Ha repartido Gobierno de CDMX 105 mil silbatos “Vive Segura”

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México ha entregado hasta hoy 105 mil silbatos “Vive Segura” a las y los usuarios del transporte público, informó la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro.

Durante la entrega de silbatos en camiones del Sistema de Movilidad 1 (M1), antes RTP, en el paradero del Metro Zapata, destacó que “es un instrumento sobre todo de prevención: si una mujer se cuelga este silbato, se va a defender a sí misma y a todas las que van en ese lugar, porque es preventivo”.

“En esta jornada vamos a entregar aquí 500 silbatos y la idea es llegar por lo menos en esta semana a 120 mil”, dijo acompañada de las directoras generales del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (INMUJERES CDMX), Teresa Incháustegui Romero, y de M1, Laura Itzel Castillo.

También te puede interesar:  Brinda SOBSE mantenimiento a 22 puentes vehiculares

Así, durante los 16 días de activismo internacional por las mujeres –del 1 al 16 de diciembre- “podamos hacer una rendición de cuentas, cuántos dimos, a quién se los dimos, qué historias nos han reportado”, indicó.

“Es una medida preventiva, de acción inmediata. Para eso sirve el silbato: para hacer ruido. Las mujeres, ante la violencia, respondemos con silencio. A lo mejor no vamos a responder con un discurso, pero pasamos del silencio al ruido”, agregó.

Laura Itzel Castillo explicó cómo el M1 ha recurrido a grupos de WhatsApp como una herramienta para difundir la información sobre los silbatos, y fomentar que las mismas mujeres creen comunidad entre ellas para usar el aditamento incluso en otros espacios.

También te puede interesar:  Reinicio en escuelas de CDMX

Teresa Incháustegui recordó la utilidad de la aplicación “Vive Segura”, que es gratuita, está disponible en iOS y Android y cuenta con la posibilidad de llamar de inmediato al 066.

“Las mujeres en su trayecto pueden ir reportando las situaciones de inseguridad, la falta de alumbrado o de banquetas. Nosotras vamos a recoger toda esa información para darle seguimiento”, aseguró.

El Gobierno de la CDMX trabaja de manera permanente en el compromiso del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, de fortalecer las medidas de seguridad para las mujeres, y garantizarles con ello una vida libre de violencia.

Con información de: CDMX

Comentarios