Google celebra los 50 años del Metro de la Ciudad de México con un colorido doodle

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El buscador Google festeja este miércoles con un colorido doodle el 50 aniversario del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.

La imagen que aparece en la página principal del buscador simula un tren con vagones de los colores de algunas de las 12 líneas que integran el Metro y que tienen conexiones con ferrocarriles ligeros en el sur y teleféricos en el norte, atravesando el área metropolitana más poblada del hemisferio occidental y transportando alrededor de 5 millones de pasajeros cada día.

Un día como hoy pero de 1969, la primera línea de metro del Sistema de Transporte Colectivo comenzó a correr hacia el este y el oeste desde Zaragoza hasta Chapultepec.

Fue en la década de 1950 cuando se propuso por primera vez la idea del Metro, la población de la Ciudad de México era más pequeña de lo que es ahora, pero el sistema de autobuses y tranvías estaba muy tenso.

También te puede interesar:  Reparar escuelas dañadas por sismo y Metro es el compromiso de Mikel Arriola en Xochimilco

De acuerdo con un blog de la compañía de Mountain View, para abordar el problema, el gobierno de la ciudad aprobó el plan de construcción del Metro en 1967, con los Juegos Olímpicos de 1968 a la vuelta de la esquina.

El ingeniero Bernardo Quintana fue el encargado de hacer un túnel debajo de una megaciudad construida sobre un lago, en un área con una historia de actividad sismológica y riqueza arqueológica.

Entre los hallazgos que se han realizado debajo de la tierra se encuentran un cráneo de mamut de 11,000 años de antigüedad, que ahora se exhibe en la estación de Talismán, así como una pirámide circular dedicada a Ehécatl, el dios azteca del viento, alrededor del cual se construyó la estación de Pino Suárez; y en 2010, una tumba azteca de 500 años de antigüedad.

También te puede interesar:  Robo en Metro creció 351% en 2017

Además de transportar a miles de personas cada día en sus 195 estaciones, el Metro capitalino ha buscado ofrecer arte y ciencia al alcance de todos por sólo cinco pesos por viaje; en la estación La Raza hay un museo de ciencias de 600 metros de largo llamado “Túnel de la Ciencia”.

Con información de Notimex

Comentarios