Entrega SEDESO 600 tarjetas de la pensión alimentaria en Gustavo A. Madero

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El secretario de Desarrollo Social (Sedeso) de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, encabezó la entrega de 600 tarjetas de la pensión alimentaria para adultos mayores, en el Centro de la Juventud, Arte y Cultura “Futurama”, en la colonia Lindavista, delegación Gustavo A. Madero.

Afirmó que “lo que hace 14 años inició únicamente con la entrega de un recurso ahora se convirtió en ley y transformado en una serie de acciones que protegen y ayudan a adultos mayores”.

Señaló que se va a modificar el esquema de medición del Índice de Desarrollo Social; “se lo hemos pedido a EVALUA CDMX, que mida además de la satisfacción de las necesidades básicas como la alimentación, salud y servicios, temas como el medio ambiente, transporte y seguridad, un esquema de crecimiento que deben tener los habitantes de esta ciudad”.

También te puede interesar:  Refrenda Gobierno de CDMX trabajo coordinado con nueva gestión del Tribunal Superior de Justicia local

Anunció que este jueves se presentará en la Comisión de Derechos Humanos local el “Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de México,” que alineará todas las acciones de tratamiento del Gobierno de la CDMX a esta población.

El titular del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), Rigoberto Ávila Ordóñez, informó que la SEDESO desarrollará acciones solidarias para los usuarios que se encuentren en situación de postración o en alguna circunstancia de extrema necesidad con los servicios de comedores y otros que puedan brindárseles.

También te puede interesar:  Viaja Jefe de Gobierno a Bogotá, Colombia, para firma de memorándum en materia de salud

En la delegación Gustavo A. Madero se han entregado 81 mil 334 tarjetas: 31 mil 507 a mujeres y 49 mil 827 a hombres, habitantes de las zonas oriente y poniente de esta demarcación. En total, son ya en la CDMX 520 mil 2 derechohabientes del programa, quienes reciben un apoyo mensual de mil 75 pesos.

El director general de Desarrollo Social de la demarcación, Isidro Corro, agradeció a la SEDESO el apoyo e indicó sobre la creación de una clínica geriátrica gratuita en San Juan de Aragón, además de la construcción de un hospital en la colonia Cuautepec.

Comentarios