Entrega SEDESO 600 tarjetas de la pensión alimentaria en Gustavo A. Madero

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El secretario de Desarrollo Social (Sedeso) de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, encabezó la entrega de 600 tarjetas de la pensión alimentaria para adultos mayores, en el Centro de la Juventud, Arte y Cultura “Futurama”, en la colonia Lindavista, delegación Gustavo A. Madero.

Afirmó que “lo que hace 14 años inició únicamente con la entrega de un recurso ahora se convirtió en ley y transformado en una serie de acciones que protegen y ayudan a adultos mayores”.

Señaló que se va a modificar el esquema de medición del Índice de Desarrollo Social; “se lo hemos pedido a EVALUA CDMX, que mida además de la satisfacción de las necesidades básicas como la alimentación, salud y servicios, temas como el medio ambiente, transporte y seguridad, un esquema de crecimiento que deben tener los habitantes de esta ciudad”.

También te puede interesar:  Presentan boleto conmemorativo del STC “El Santo, el Enmascarado de Plata”

Anunció que este jueves se presentará en la Comisión de Derechos Humanos local el “Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de México,” que alineará todas las acciones de tratamiento del Gobierno de la CDMX a esta población.

El titular del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), Rigoberto Ávila Ordóñez, informó que la SEDESO desarrollará acciones solidarias para los usuarios que se encuentren en situación de postración o en alguna circunstancia de extrema necesidad con los servicios de comedores y otros que puedan brindárseles.

También te puede interesar:  Alista SSP operativo “Regreso a Clases 2018”

En la delegación Gustavo A. Madero se han entregado 81 mil 334 tarjetas: 31 mil 507 a mujeres y 49 mil 827 a hombres, habitantes de las zonas oriente y poniente de esta demarcación. En total, son ya en la CDMX 520 mil 2 derechohabientes del programa, quienes reciben un apoyo mensual de mil 75 pesos.

El director general de Desarrollo Social de la demarcación, Isidro Corro, agradeció a la SEDESO el apoyo e indicó sobre la creación de una clínica geriátrica gratuita en San Juan de Aragón, además de la construcción de un hospital en la colonia Cuautepec.

Comentarios