Entrega SEDESO 600 tarjetas de la pensión alimentaria en Gustavo A. Madero

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El secretario de Desarrollo Social (Sedeso) de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, encabezó la entrega de 600 tarjetas de la pensión alimentaria para adultos mayores, en el Centro de la Juventud, Arte y Cultura “Futurama”, en la colonia Lindavista, delegación Gustavo A. Madero.

Afirmó que “lo que hace 14 años inició únicamente con la entrega de un recurso ahora se convirtió en ley y transformado en una serie de acciones que protegen y ayudan a adultos mayores”.

Señaló que se va a modificar el esquema de medición del Índice de Desarrollo Social; “se lo hemos pedido a EVALUA CDMX, que mida además de la satisfacción de las necesidades básicas como la alimentación, salud y servicios, temas como el medio ambiente, transporte y seguridad, un esquema de crecimiento que deben tener los habitantes de esta ciudad”.

También te puede interesar:  Impulsa Jefe de Gobierno diálogo para garantizar derecho a la buena administración

Anunció que este jueves se presentará en la Comisión de Derechos Humanos local el “Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de México,” que alineará todas las acciones de tratamiento del Gobierno de la CDMX a esta población.

El titular del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), Rigoberto Ávila Ordóñez, informó que la SEDESO desarrollará acciones solidarias para los usuarios que se encuentren en situación de postración o en alguna circunstancia de extrema necesidad con los servicios de comedores y otros que puedan brindárseles.

También te puede interesar:  TAXISTA DE LA CDMX MUERE TRAS SER GOLPEADO POR JÓVENES QUE NO QUISIERON PAGARLE EL VIAJE

En la delegación Gustavo A. Madero se han entregado 81 mil 334 tarjetas: 31 mil 507 a mujeres y 49 mil 827 a hombres, habitantes de las zonas oriente y poniente de esta demarcación. En total, son ya en la CDMX 520 mil 2 derechohabientes del programa, quienes reciben un apoyo mensual de mil 75 pesos.

El director general de Desarrollo Social de la demarcación, Isidro Corro, agradeció a la SEDESO el apoyo e indicó sobre la creación de una clínica geriátrica gratuita en San Juan de Aragón, además de la construcción de un hospital en la colonia Cuautepec.

Comentarios