Declaran patrimonio cultural urbano de la CDMX al Teatro Blanquita

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

  • Mediante un decreto, el Gobierno de la Ciudad de México busca proteger, restaurar y conservar el inmueble inaugurado el 27 de agosto de 1960, considerándolo cultura tangible que resguarda la memoria histórica y la identidad colectiva de los capitalinos
  • La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se hará cargo del seguimiento y evaluación del programa cultural de fomento del teatro, espacio en el que se han presentado reconocidos personajes y artistas

En atención a la demanda ciudadana y de los organismos legislativos locales y federales de proteger al Teatro Blanquita, el Gobierno de la Ciudad de México declaró el predio en el que se ubica y la obra arquitectónica como Patrimonio Cultural Urbano de la capital del país, para garantizar su protección, conservación y restauración.

El decreto emitido por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, fue publicado este viernes 9 de diciembre en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y entrará en vigor el 10 de diciembre.

En este se informa que el Teatro Blanquita, ubicado en Plaza Aquiles Serdán número 12, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, está dentro de la poligonal de Área de Conservación Patrimonial.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Dicha área quedó señalada en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la demarcación Cuauhtémoc, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de septiembre de 2008.

Asimismo, señala que la zona donde se encuentra el terreno de 2 mil 39.94 metros cuadrados, fue declarada en 1980 Zona de Monumentos Históricos, y se rige por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, la cual busca salvaguardar el patrimonio arquitectónico y ambiental, así como la imagen urbana y las características de la traza y del funcionamiento de barrios.

El documento especifica que el Uso de Suelo para este inmueble permanecerá como Equipamiento, con lo cual se reconoce su vocación cultural de entretenimiento y artes escénicas, que comenzó presentando espectáculos populares como el Teatro de Revista, parte importante de la vida nocturna de la ciudad y cuya oferta pudo unificar a diversas clases sociales.

“El Teatro Blanquita es un espacio cultural multifuncional que forma parte de la memoria histórica e identidad colectiva de la Ciudad de México (…), en él actuaron personajes y artistas connotados como Libertad Lamarque, Pepe Jara, Angélica María, Marco Antonio Muñiz, Toña ‘La Negra’, ‘Pompín’ Iglesias, Amparo Arozamena, Fernando Soto ‘Mantequilla’, Joaquín García Vargas ‘Borolas’, Carmen Salinas, José Francisco García ‘Francis’, Lucía Méndez, Pedro Fernández, Chavela Vargas, por mencionar algunos, siendo también un espacio de pluralidad social y cultural, logrando con ello unificar clases sociales y una manera diferente de asimilar valores culturales”, señala el decreto.

La administración pública de la Ciudad de México será la encargada de implementar las acciones que permitan la protección, conservación y restauración del valor urbano-arquitectónico del Teatro Blanquita, y cualquier intervención deberá ser avalada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX.

También te puede interesar:  Pelea callejera ¡lo golpea con una pitón!

Para contribuir a la protección del Teatro Blanquita, la Secretaría de Cultura capitalina quedará a cargo de elaborar un programa cultural de fomento destinado a preservar, investigar y divulgar los valores culturales de dicho patrimonio.

Para el Gobierno de la Ciudad de México el derecho cultural de los ciudadanos que habitan o transitan por la metrópoli es prioridad, por lo que el rescate y mantenimiento de este espacio busca garantizar el disfrute de los espectáculos y tradiciones que conforman el bagaje y patrimonio tangible de barrios y colonias de la CDMX.

 

Comentarios