Combate al racismo, agenda común entre CDMX y Berlín

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Jacqueline L´Hoist Tapia, se reunió con la directora de la Oficina del Gobierno de Berlín para la Igualdad y contra la Discriminación, Eren Ünsal, para intercambiar experiencias desarrolladas en ambas metrópolis con la finalidad de construir una cultura del trato igualitario.

En el marco de la gira de trabajo que desarrolló en Berlín, a invitación de la Embajada de México en Alemania, expuso que la administración del Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se ha preocupado por consolidar a la capital del país como la ciudad de los derechos.

Tanto el COPRED como la Oficina para la Igualdad y contra la Discriminación tienen sustento en sendas leyes contra la discriminación que fueron aprobadas coincidentemente el mismo año: 2006. Ambas instancias dependen de los gobiernos locales: el de la Ciudad de México y el de Berlín, respectivamente.

También te puede interesar:  Recuperan memoria del Centro Histórico con nomenclaturas antiguas

El quehacer de las dos dependencias consiste en atender todos los tipos de discriminación, ya sea por motivo de color de piel, edad, religión, condición de salud, orientación o preferencia sexual, identidad de género, por racismo o ideologías políticas, solo por mencionar algunas.

En la conversación que sostuvieron ambas funcionarias, se destacó que el racismo es una motivación siempre presente, pues mientras en la Ciudad de México el color de piel es la segunda causa que detona la discriminación, en Berlín es lo que impide que las personas migrantes puedan encontrar una vivienda.

Por ello, Jacqueline L´Hoist le presentó a Eren Ülsan la reciente campaña desarrollada por el COPRED y que fue impulsada por el Jefe de Gobierno denominada “Encara el racismo”, que contempla un Decálogo de acciones para que las personas servidoras públicas eviten incurrir en prácticas racistas en el desempeño de sus funciones.

También te puede interesar:  Concursante de Enamorándonos es detenido por extorsión

Eren Ülsan manifestó su deseo de que se pudieran dar reformas a la legislación de Berlín para que su institución cuente con la capacidad para actuar de oficio en los casos de discriminación que se presenten en su ciudad, de manera similar a como lo hace el COPRED.

L´Hoist Tapia extendió una invitación al alcalde de Berlín, Michael Müller, a visitar la Ciudad de México en el marco de la campaña “Octubre, mes del trato igualitario en la CDMX”, que en su cuarta edición tiene como lema “Ciudades diversas, Ciudades sin racismo”. Dicha invitación se realizó a través de la Oficina del Gobierno de Berlín para la Igualdad y contra la Discriminación.

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente