Combate al racismo, agenda común entre CDMX y Berlín

Recientes

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

Compartir

La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Jacqueline L´Hoist Tapia, se reunió con la directora de la Oficina del Gobierno de Berlín para la Igualdad y contra la Discriminación, Eren Ünsal, para intercambiar experiencias desarrolladas en ambas metrópolis con la finalidad de construir una cultura del trato igualitario.

En el marco de la gira de trabajo que desarrolló en Berlín, a invitación de la Embajada de México en Alemania, expuso que la administración del Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se ha preocupado por consolidar a la capital del país como la ciudad de los derechos.

Tanto el COPRED como la Oficina para la Igualdad y contra la Discriminación tienen sustento en sendas leyes contra la discriminación que fueron aprobadas coincidentemente el mismo año: 2006. Ambas instancias dependen de los gobiernos locales: el de la Ciudad de México y el de Berlín, respectivamente.

También te puede interesar:  Encabeza Jefe de Gobierno entrega de auxiliares auditivos digitales

El quehacer de las dos dependencias consiste en atender todos los tipos de discriminación, ya sea por motivo de color de piel, edad, religión, condición de salud, orientación o preferencia sexual, identidad de género, por racismo o ideologías políticas, solo por mencionar algunas.

En la conversación que sostuvieron ambas funcionarias, se destacó que el racismo es una motivación siempre presente, pues mientras en la Ciudad de México el color de piel es la segunda causa que detona la discriminación, en Berlín es lo que impide que las personas migrantes puedan encontrar una vivienda.

Por ello, Jacqueline L´Hoist le presentó a Eren Ülsan la reciente campaña desarrollada por el COPRED y que fue impulsada por el Jefe de Gobierno denominada “Encara el racismo”, que contempla un Decálogo de acciones para que las personas servidoras públicas eviten incurrir en prácticas racistas en el desempeño de sus funciones.

También te puede interesar:  Difunden video de atentado contra Omar García Harfuch

Eren Ülsan manifestó su deseo de que se pudieran dar reformas a la legislación de Berlín para que su institución cuente con la capacidad para actuar de oficio en los casos de discriminación que se presenten en su ciudad, de manera similar a como lo hace el COPRED.

L´Hoist Tapia extendió una invitación al alcalde de Berlín, Michael Müller, a visitar la Ciudad de México en el marco de la campaña “Octubre, mes del trato igualitario en la CDMX”, que en su cuarta edición tiene como lema “Ciudades diversas, Ciudades sin racismo”. Dicha invitación se realizó a través de la Oficina del Gobierno de Berlín para la Igualdad y contra la Discriminación.

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente