Combate al racismo, agenda común entre CDMX y Berlín

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Jacqueline L´Hoist Tapia, se reunió con la directora de la Oficina del Gobierno de Berlín para la Igualdad y contra la Discriminación, Eren Ünsal, para intercambiar experiencias desarrolladas en ambas metrópolis con la finalidad de construir una cultura del trato igualitario.

En el marco de la gira de trabajo que desarrolló en Berlín, a invitación de la Embajada de México en Alemania, expuso que la administración del Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se ha preocupado por consolidar a la capital del país como la ciudad de los derechos.

Tanto el COPRED como la Oficina para la Igualdad y contra la Discriminación tienen sustento en sendas leyes contra la discriminación que fueron aprobadas coincidentemente el mismo año: 2006. Ambas instancias dependen de los gobiernos locales: el de la Ciudad de México y el de Berlín, respectivamente.

También te puede interesar:  Firma Gobierno de CDMX convenio con Fundación Carlos Slim para fortalecer “El Médico en Tu Casa”

El quehacer de las dos dependencias consiste en atender todos los tipos de discriminación, ya sea por motivo de color de piel, edad, religión, condición de salud, orientación o preferencia sexual, identidad de género, por racismo o ideologías políticas, solo por mencionar algunas.

En la conversación que sostuvieron ambas funcionarias, se destacó que el racismo es una motivación siempre presente, pues mientras en la Ciudad de México el color de piel es la segunda causa que detona la discriminación, en Berlín es lo que impide que las personas migrantes puedan encontrar una vivienda.

Por ello, Jacqueline L´Hoist le presentó a Eren Ülsan la reciente campaña desarrollada por el COPRED y que fue impulsada por el Jefe de Gobierno denominada “Encara el racismo”, que contempla un Decálogo de acciones para que las personas servidoras públicas eviten incurrir en prácticas racistas en el desempeño de sus funciones.

También te puede interesar:  Sujeto ataca a mordiscos a policía en Metro Ermita

Eren Ülsan manifestó su deseo de que se pudieran dar reformas a la legislación de Berlín para que su institución cuente con la capacidad para actuar de oficio en los casos de discriminación que se presenten en su ciudad, de manera similar a como lo hace el COPRED.

L´Hoist Tapia extendió una invitación al alcalde de Berlín, Michael Müller, a visitar la Ciudad de México en el marco de la campaña “Octubre, mes del trato igualitario en la CDMX”, que en su cuarta edición tiene como lema “Ciudades diversas, Ciudades sin racismo”. Dicha invitación se realizó a través de la Oficina del Gobierno de Berlín para la Igualdad y contra la Discriminación.

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente