¿CDMX tendrá arrestos a quienes no se queden en casa?

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México descartó la aplicación de multas o arrestos a las personas que no respeten las medidas sanitarias y aislamiento con las que se pretende evitar la propagación del COVID-19.

Convocó sin embargo a la población a implementar medidas sanitarias como la sana distancia y el lavado de manos frecuente, así como a quedarse en casa previo a la declaración de la fase 3 de la emergencia.

En conferencia virtual, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que el área de seguridad de la administración capitalina carece de la capacidad y de la infraestructura suficientes para arrestar a la población que no atienda el llamado de la emergencia sanitaria, pues en la zona metropolitana de la Ciudad de México viven unas 22 millones de personas.

También te puede interesar:  Muere el actor Raymundo Capetillo

La prioridad del gobierno capitalino es detener a los delincuentes antes que encarcelar a las personas.

“No vamos a llegar, como han llegado en otros estados de la República, a multar a la gente que está en la calle o detenerla. ¿Por qué no lo hacemos? Primero, por convicción, porque creemos en la conciencia de la gente, porque vivimos en una ciudad democrática”, enfatizó la mandataria local.

También te puede interesar:  Así puedes hacer un cubrebocas

“Y segundo, porque no habría capacidad. Es más, prácticamente se detiene a una persona que está en la calle y ¿a dónde la llevas?, ¿y qué, ahora la policía se va a dedicar a detener gente que está en la calle en igual de delincuentes? Porque, finalmente, tiene que seguir haciendo su trabajo de vigilancia en seguridad. Estamos buscando mecanismos que generen mayor concientización y, al mismo tiempo, evitar que haya congregaciones en la ciudad”, subrayó.

Sheinbaum Pardo también explicó que, previo a la declaración de la fase 3 de la emergencia sanitaria, no se implementará el toque de queda.

El Gobierno de Jalisco anunció que arrestarán, hasta por 36 horas, a las personas o encargados de negocios que incumplan con las medidas sanitarias y de confinamiento.

En la última existe un incremento de alrededor de 10% en el aumento de la movilidad de personas a través del transporte público, como privado, reportó Sheinbaum Pardo.

Información de Notimex

Comentarios