Anuncia GCDMX medidas contra la violencia hacia mujeres y niñas

Recientes

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

Compartir

El gobierno capitalino pondrá todo su esfuerzo y compromiso para atender las recomendaciones que emanen del Grupo de Trabajo, conformado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) de la Secretaría de Gobernación, en el marco de la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la Ciudad de México (SAVG-CDMX) —que fue tramitada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil en septiembre de 2017—.

Así lo informó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en el Salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento y agregó que “es un avance consistente, esta firma de estos lineamientos, de esta red, es parte de lo que ya estamos trabajando en esta tarea, en donde haremos todo lo que nos corresponda, todo lo que es procedente para la ciudad”.

Por ello, el secretario de Gobierno de la CDMX, José Ramón Amieva Gálvez, y la directora general del Instituto de las Mujeres local (INMUJERES CDMX), Teresa Incháustegui Romero, anunciaron seis medidas a implementarse de forma inmediata para prevenir y atender la violencia feminicida en la capital del país.

La primera es la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional para dar seguimiento a los casos de feminicidio referidos en la SAVG-CDMX, integrada por la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX), la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR), la Comisión de Derechos Humanos local, las organizaciones solicitantes y las personas defensoras de las víctimas; además, se invitará a participar al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Implementa Gobierno de CDMX Programa "Rueda Seguro"; brindará servicios de asistencia integral a ciclistas

Para los trabajos de esta mesa, se contará con el acompañamiento de un “Grupo de Personas Expertas en Derechos Humanos de las Mujeres”, integrada por Patricia Olamendi, Beatriz Cosío y Mayela García.

En la segunda medida, se integrará un mapa de servicios e instituciones que prestan atención y apoyos a las víctimas, identificando facultades, servicios, presupuesto, capacidades institucionales, espacios físicos y equipamiento, así como mecanismos de coordinación.

La tercera es la instalación de un Comité Técnico para formular el Protocolo Alba de la CDMX, utilizado para la búsqueda y localización de mujeres y niñas desaparecidas, que estará conformado por la Secretaría de Seguridad Pública local, PGJ-CDMX, CEJUR, Comisión de Derechos Humanos capitalina y el Grupo de Personas Expertas, con apoyo técnico de la CONAVIM.

La cuarta medida, es la puesta en marcha de la Red de Información de Violencia contra las Mujeres de la CDMX, anunciada el pasado 8 de marzo, la cual permitirá identificar a las mujeres víctimas recurrentes de violencia y que tienen riesgo de violencia feminicida.

Como parte de ésta, se formulará un Plan Integral de Atención Inmediata para las personas identificadas en riesgo, con las acciones de los programas que tiene la CDMX en materia de vivienda, becas de estudio para sus hijas e hijos, capacitación y empleo, además de recursos para su protección personal y familiar.

También te puede interesar:  Velada romántica en el Zócalo

La quinta, es la elaboración de un protocolo para la recepción del “Aviso al Ministerio Público”, previsto en la Norma Oficial Mexicana 046 “Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención”, estableciendo enlaces entre la Secretaría de Salud (SEDESA) y la PGJ-CDMX.

Por último, el fortalecimiento de la Coordinación Interinstitucional de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, dándole rango de Comité del Gabinete de Gobierno y desarrollar un programa de trabajo anual y sexenal que especifique las actividades y recursos institucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

“En la Ciudad de México vemos esta coyuntura de los seis meses, en los cuales estaremos siendo objeto de un puntual seguimiento por parte del Grupo de Trabajo de la CONAVIM, de las organizaciones internacionales y de los medios, como una oportunidad para concentrar todo el esfuerzo, la capacidad, el empeño y el compromiso para seguir siendo vanguardia en este terreno y lograr ser una ciudad segura para mujeres y niñas”, enfatizó la titular del INMUJERES CDMX.

Comentarios