A partir de hoy, Alerta Amber se activa de inmediato ante notificación de extravío en la CDMX

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

A través de las firmas del Protocolo Interinstitucional para Personas Adolescentes detenidas por autoridad, así como del Acuerdo para la modificación de la Activación de Alerta Amber para menores, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México fortalecen los mecanismos de actuación para la defensa y acompañamiento de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Con respecto la Activación de Alerta Amber, el Jefe de Gobierno puntualizó este lunes que a partir de hoy los protocolos serán modificados para que desde el momento que se genere la solicitud de la localización de un menor, la búsqueda se realice de manera inmediata.

“Desde ese momento todas las autoridades nos vamos a abocar a la búsqueda, a la localización y al acompañamiento de la persona; no podemos seguir escuchando que diga ‘espérese usted 72 horas, ya va a aparecer”, señaló.

En cuanto al Protocolo para Personas Adolescentes detenidas por autoridad, indicó que el objetivo es regular y actualizar el procedimiento de actuación policial, para proteger los derechos humanos de las personas menores que sean detenidas, que se encuentren en conflicto con la ley o sean probables infractores.

También te puede interesar:  Difunden video con las últimas horas de la activista Cristina Vázquez

En el Salón Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos local, informó que como parte del protocolo se dará capacitación y sensibilización a los elementos policiacos involucrados en la aplicación, que les permitan actuar con apego y garantía a los derechos humanos de las personas que están siendo detenidas.

“Los elementos de la policía están para garantizar la seguridad, para generar un esquema de reacción y de investigación adecuadas, para que ningún delito quede impune”, abundó.

Destacó que se ha trabajado de manera conjunta con organizaciones de la sociedad civil expertas en la materia, así como de las autoridades involucradas en los procesos de actuación.

El protocolo determina las atribuciones e intervención de la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, así como todos los demás involucrados incluido el DIF CDMX.

También te puede interesar:  VIDEO: Así fue el impresionante incendio que ocurrió en Parque Ecológico de Xochimilco

La titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México expresó que los principios que rigen la actuación interinstitucional del Protocolo de actuación, en los procedimientos de privación inmediata, mecanismos de supervisión y control inmediatos y de continuidad así como del esquema de monitoreo de los casos, deberán apegarse a los principios de defensa de los derechos humanos de los menores en todos los casos.

El director general del DIF capitalino sostuvo que los mecanismos de atención serán evaluados de manera periódica con la finalidad de determinar la actuación de cada policía que participe en las detenciones.

Dicho protocolo fue firmado por el director general del DIF CDMX, el secretario de Seguridad Pública, el consejero Jurídico y de Servicios Legales y el procurador General de Justicia de la Ciudad de México.

Comentarios