A partir de hoy, Alerta Amber se activa de inmediato ante notificación de extravío en la CDMX

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

A través de las firmas del Protocolo Interinstitucional para Personas Adolescentes detenidas por autoridad, así como del Acuerdo para la modificación de la Activación de Alerta Amber para menores, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México fortalecen los mecanismos de actuación para la defensa y acompañamiento de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Con respecto la Activación de Alerta Amber, el Jefe de Gobierno puntualizó este lunes que a partir de hoy los protocolos serán modificados para que desde el momento que se genere la solicitud de la localización de un menor, la búsqueda se realice de manera inmediata.

“Desde ese momento todas las autoridades nos vamos a abocar a la búsqueda, a la localización y al acompañamiento de la persona; no podemos seguir escuchando que diga ‘espérese usted 72 horas, ya va a aparecer”, señaló.

En cuanto al Protocolo para Personas Adolescentes detenidas por autoridad, indicó que el objetivo es regular y actualizar el procedimiento de actuación policial, para proteger los derechos humanos de las personas menores que sean detenidas, que se encuentren en conflicto con la ley o sean probables infractores.

También te puede interesar:  Lentitud en flujo de resultados preliminares

En el Salón Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos local, informó que como parte del protocolo se dará capacitación y sensibilización a los elementos policiacos involucrados en la aplicación, que les permitan actuar con apego y garantía a los derechos humanos de las personas que están siendo detenidas.

“Los elementos de la policía están para garantizar la seguridad, para generar un esquema de reacción y de investigación adecuadas, para que ningún delito quede impune”, abundó.

Destacó que se ha trabajado de manera conjunta con organizaciones de la sociedad civil expertas en la materia, así como de las autoridades involucradas en los procesos de actuación.

El protocolo determina las atribuciones e intervención de la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, así como todos los demás involucrados incluido el DIF CDMX.

También te puede interesar:  Miembro de los Arellano Félix ejecutado en Plaza Carso

La titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México expresó que los principios que rigen la actuación interinstitucional del Protocolo de actuación, en los procedimientos de privación inmediata, mecanismos de supervisión y control inmediatos y de continuidad así como del esquema de monitoreo de los casos, deberán apegarse a los principios de defensa de los derechos humanos de los menores en todos los casos.

El director general del DIF capitalino sostuvo que los mecanismos de atención serán evaluados de manera periódica con la finalidad de determinar la actuación de cada policía que participe en las detenciones.

Dicho protocolo fue firmado por el director general del DIF CDMX, el secretario de Seguridad Pública, el consejero Jurídico y de Servicios Legales y el procurador General de Justicia de la Ciudad de México.

Comentarios