CDMX: la más congestionada de todo el mundo

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Seamos sinceros: los que vivimos en la Ciudad de México sufrimos un viacrucis todos los días para trasladarnos de un punto a otro. Entre inundaciones, marchas, accidentes viales, el transporte público y sus bemoles, todo eso nos deja con dolores de cabeza.

Por esos factores y otros, la Ciudad de México es la metrópoli más congestionada del mundo, según el índice de tránsito de TomTom.

La cosa no es para tomarse a broma, ya que el tiempo de traslado que gastamos los mexicanos es 59% superior a la de otras ciudades. Y no solo eso, sino que en horas picos llega a ser hasta 103% superior.

También te puede interesar:  Muestra fotográfica y observación de los planetas Marte y Venus, en el Museo de Historia Natural

Hay que tomar en cuenta que en la Ciudad de México circulan diariamente 5.5 millones de vehículos; hecho que solo nos permite circular a 12 kilómetros por hora en promedio.

Además, la población en la capital cada vez es mayor mientras que la zona principal de trabajos se encuentra en un solo punto: el Centro Histórico.

Por ello se calcula que al día se realizan 20 millones de viajes de trabajadores en el interior de la ciudad; mientras que otros 4.2 millones tienen que cruzar hacia el Estado de México.

También te puede interesar:  Encabeza Jefe de Gobierno Segunda Sesión del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México

A todo esto sumamos que según el Institute for Business Value, el transporte público está para llorar (en lo que coincidimos casi todos los capitalinos). Tan malo es que de una escala del 1 al 100, la Ciudad de México se ubicó en el punto 108. Por ello, somos los que peores sistemas de transporte tenemos de todo el mundo.

La mejor posicionada fue Kansas según este mismo análisis.

Así que mejor disfruta tu fin de semana, y abrázalo como nunca en la vida.

Con información de Sopitas

Comentarios