Cárteles tienen presencia en el DF, DEA y medios internacionales

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

La agencia estadounidense encargada de combatir el narcotráfico, informó que existe la presencia con poder ascendente de cinco cárteles de la droga en la capital mexicana: Los Beltrán Leyva, el Cártel del Golfo, Los Zetas, el Cártel de Sinaloa y los Caballeros Templarios; esta última organización criminal está declarada como “desaparecida” o casi desaparecida por el Gobierno Federal después del arresto de sus principales cabecillas.

Por su parte, la revista estadounidense Time, publicó un reporte que señala que el DF se convirtió en un nuevo territorio de violencia del narco, controlada desde las mismas cárceles, sin que las autoridades tengan un plan eficiente para su combate. Este medio considera que se terminó la «pax mafiosa» en la capital: las pandillas parecen estar explorando nuevos negocios como la extorsión a empresas a cambio de «protección, incluso en zonas de moda donde se reúne la clase media.

Asegura que los temores se han ido agravando en la medida que han aparecido cadáveres por toda la ciudad, considerada “el hogar de gran parte de la élite política y de los negocios de la Nación, donde viven un tercio de todos los extranjeros en México, incluyendo a muchos estadounidenses, y se ubican las oficinas de los grandes corporativos”.

También te puede interesar:  Trasladaban 3 toneladas de cocaína en submarino

Además, el periódico británico The Guardian, publicó un análisis auspiciado por la Fundación Rockefeller, que señala que la reciente ola de asesinatos ha logrado que los habitantes y diversos expertos consideran que el DF «ha perdido su estatus como un refugio seguro contra la violencia del hampa».

Las críticas se volcaron contra el actual Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera quien niega el alto grado de delincuencia organizada que vive la capital.

Toda esta reciente y “espantosa” ola de violencia “arroja dudas sobre el gobierno de la Ciudad de México, la decimocuarta economía más grande del mundo, dice The Guardian. “En los últimos años, las autoridades locales y federales han culpado erróneamente a varios delitos de alto perfil de las disputas locales, con el fin de preservar la imagen limpia de la capital”, indicó el diario británico.

También te puede interesar:  Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Sin embargo, la revista Time reconoce que a pesar del incremento de asesinatos vinculados con el crimen organizado, el DF, «sigue siendo un mundo de distancia de los estados mexicanos más asediados. Si la misma tasa de asesinatos continúa, el Distrito Federal terminará 2015 con cerca de 10 asesinatos por cada 100 mil personas. Guerrero tiene una tasa seis más alta. También es ‘menos homicida’ que las metrópolis ‘más asesinas’ de Estados Unidos, como Detroit que tiene una tasa de 44 homicidios por cada 100 mil habitantes. O como la llamada ‘capital del asesinato del mundo’, San Pedro Sula, en Honduras, que registra una tasa de 171 asesinatos por cada 100 mil habitantes”, finaliza la publicación.

Con información de Sin Embargo

Comentarios