Cancelan Navidad en Cuba por duelo

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El gobierno cubano declaró «luto extendido» por la reciente muerte del líder de la revolución Fidel Castro y por lo tanto queda prohibido cualquier evento de celebración en espacios públicos como Navidad y Año Nuevo.

La medida permitirá la reproducción de canciones de trova, música campesina y cubana de índole patriótica, de acuerdo con un comunicado oficial del gobierno. Sin embargo, la música no podrá ser bailable por respeto a la muerte del dictador cubano.

También te puede interesar:  No hay carpetazo en Caso Ayotzinapa: Osorio Chong

Se mantendrán algunos eventos culturales, como FIART, Jazz Plaza y el Festival de Cine de La Habana.

La Navidad en la isla de Cuba tiene una historia muy particular marcada por la victoria de la revolución en 1959 y la visita del Papa Juan Pablo II en 1998.

Tras asumir el gobierno revolucionario la Navidad fue prohibida en la isla por diferencias políticas entre la Iglesia católica. La Navidad se festejaba a puertas cerradas y por grupos reducidos de practicantes católicos.

También te puede interesar:  Muere el poeta mexicano David Huerta a los 72 años

En 1997, poco antes de la visita del papa Juan Pablo II a Cuba, el gobierno revolucionario cedió en declarar feriado este día para aquellos trabajadores que deseaban celebrar este día. A partir de allí, la navidad se incorporó tradicionalmente al ceno de la familia cubana como algo muy normal.

Con información de La Silla Rota

Comentarios