Cancelan Navidad en Cuba por duelo

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El gobierno cubano declaró «luto extendido» por la reciente muerte del líder de la revolución Fidel Castro y por lo tanto queda prohibido cualquier evento de celebración en espacios públicos como Navidad y Año Nuevo.

La medida permitirá la reproducción de canciones de trova, música campesina y cubana de índole patriótica, de acuerdo con un comunicado oficial del gobierno. Sin embargo, la música no podrá ser bailable por respeto a la muerte del dictador cubano.

También te puede interesar:  Confunde a hombre con un niño

Se mantendrán algunos eventos culturales, como FIART, Jazz Plaza y el Festival de Cine de La Habana.

La Navidad en la isla de Cuba tiene una historia muy particular marcada por la victoria de la revolución en 1959 y la visita del Papa Juan Pablo II en 1998.

Tras asumir el gobierno revolucionario la Navidad fue prohibida en la isla por diferencias políticas entre la Iglesia católica. La Navidad se festejaba a puertas cerradas y por grupos reducidos de practicantes católicos.

También te puede interesar:  Trump pone a Cuba de nuevo en la lista de patrocinadores del terrorismo

En 1997, poco antes de la visita del papa Juan Pablo II a Cuba, el gobierno revolucionario cedió en declarar feriado este día para aquellos trabajadores que deseaban celebrar este día. A partir de allí, la navidad se incorporó tradicionalmente al ceno de la familia cubana como algo muy normal.

Con información de La Silla Rota

Comentarios