Cancelan Navidad en Cuba por duelo

Recientes

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Luis Miguel, el cantante mexicano más rico del 2025.

A sus 55 años, Luis Miguel no solo es uno de los cantantes más importantes de la música en español, sino también el artista mexicano más rico del país. Con u...

Compartir

El gobierno cubano declaró «luto extendido» por la reciente muerte del líder de la revolución Fidel Castro y por lo tanto queda prohibido cualquier evento de celebración en espacios públicos como Navidad y Año Nuevo.

La medida permitirá la reproducción de canciones de trova, música campesina y cubana de índole patriótica, de acuerdo con un comunicado oficial del gobierno. Sin embargo, la música no podrá ser bailable por respeto a la muerte del dictador cubano.

También te puede interesar:  Enfoque coordinado entre Estados Unidos, Cuba y México en materia de salud

Se mantendrán algunos eventos culturales, como FIART, Jazz Plaza y el Festival de Cine de La Habana.

La Navidad en la isla de Cuba tiene una historia muy particular marcada por la victoria de la revolución en 1959 y la visita del Papa Juan Pablo II en 1998.

Tras asumir el gobierno revolucionario la Navidad fue prohibida en la isla por diferencias políticas entre la Iglesia católica. La Navidad se festejaba a puertas cerradas y por grupos reducidos de practicantes católicos.

También te puede interesar:  Lula dice que tuvo COVID-19 durante estadía en Cuba 

En 1997, poco antes de la visita del papa Juan Pablo II a Cuba, el gobierno revolucionario cedió en declarar feriado este día para aquellos trabajadores que deseaban celebrar este día. A partir de allí, la navidad se incorporó tradicionalmente al ceno de la familia cubana como algo muy normal.

Con información de La Silla Rota

Comentarios