Cae envió de remesas después de un año

Recientes

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

¡Histórico! Cuatro mexicanos jugarán el All-Star Game de la MLB 2025

Por primera vez en la historia del béisbol de Grandes Ligas, cuatro jugadores nacidos en México representarán al país en el Juego de Estrellas de la MLB 2025...

Marcha contra la gentrificación en CDMX deja pérdidas por más de 12 millones de pesos

La manifestación del pasado viernes 4 de julio en contra de la gentrificación se convirtió en una de las más caras del año para el sector turístico de la cap...

Trump lanza ofensiva arancelaria contra Canadá y culpa a Carney por el fentanilo: subirán al 35% los impuestos

En una medida que vuelve a sacudir la estabilidad comercial de América del Norte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que impo...

Compartir

Los connacionales residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, enviaron en febrero más de 2.050 millones de dólares a sus familias, un 1,4 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.

Esta caída, supone un cambio de tendencia respecto a los 10 meses precedentes de crecimiento. Analistas estiman que este descenso se debe al denominado efecto base, el fuerte crecimiento que se produjo en febrero del año pasado, del 13 por ciento, hará difícil que las remesas volviesen a repuntar, y por la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

La última contracción en las remesas que recibe México se había registrado en marzo del año pasado.

Desde el punto de vista del poder adquisitivo, en cambio, las remesas recibidas por las familias mexicanas en el segundo mes del año, una vez convertidas a pesos y descontado el efecto de la inflación, subieron 3,6 por ciento, respecto al mismo mes del año pasado.

También te puede interesar:  Nostradamus habría predicho triunfo de Trump

Las remesas suponen algo más del 2 por ciento del PIB y suponen un ingreso vital para la estabilidad macroeconómica y, sobre todo, para las familias receptoras, en su mayoría de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, el Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

Con información de El País

Comentarios