Cae envió de remesas después de un año

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Los connacionales residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, enviaron en febrero más de 2.050 millones de dólares a sus familias, un 1,4 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.

Esta caída, supone un cambio de tendencia respecto a los 10 meses precedentes de crecimiento. Analistas estiman que este descenso se debe al denominado efecto base, el fuerte crecimiento que se produjo en febrero del año pasado, del 13 por ciento, hará difícil que las remesas volviesen a repuntar, y por la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

También te puede interesar:  Estados Unidos confirma envío de bombas de racimo a Ucrania

La última contracción en las remesas que recibe México se había registrado en marzo del año pasado.

Desde el punto de vista del poder adquisitivo, en cambio, las remesas recibidas por las familias mexicanas en el segundo mes del año, una vez convertidas a pesos y descontado el efecto de la inflación, subieron 3,6 por ciento, respecto al mismo mes del año pasado.

También te puede interesar:  Texas ejecuta al mexicano Rubén Cárdenas Ramírez

Las remesas suponen algo más del 2 por ciento del PIB y suponen un ingreso vital para la estabilidad macroeconómica y, sobre todo, para las familias receptoras, en su mayoría de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, el Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

Con información de El País

Comentarios