Cae envió de remesas después de un año

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Los connacionales residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, enviaron en febrero más de 2.050 millones de dólares a sus familias, un 1,4 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.

Esta caída, supone un cambio de tendencia respecto a los 10 meses precedentes de crecimiento. Analistas estiman que este descenso se debe al denominado efecto base, el fuerte crecimiento que se produjo en febrero del año pasado, del 13 por ciento, hará difícil que las remesas volviesen a repuntar, y por la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

También te puede interesar:  ¿Fin de emergencia en Acapulco? Desafíos para la recuperación tras Otis

La última contracción en las remesas que recibe México se había registrado en marzo del año pasado.

Desde el punto de vista del poder adquisitivo, en cambio, las remesas recibidas por las familias mexicanas en el segundo mes del año, una vez convertidas a pesos y descontado el efecto de la inflación, subieron 3,6 por ciento, respecto al mismo mes del año pasado.

También te puede interesar:  54 países piden a Trump disculparse por insultos

Las remesas suponen algo más del 2 por ciento del PIB y suponen un ingreso vital para la estabilidad macroeconómica y, sobre todo, para las familias receptoras, en su mayoría de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, el Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

Con información de El País

Comentarios