Cae envió de remesas después de un año

Recientes

Fernanda Familiar honra el valor del trabajo en México

Fernanda Familiar participó como maestra de ceremonias en el lanzamiento del Movimiento Social Labor Empresarial, organizado por el Consejo de la Comunicació…

Pensó que le habían robado el coche… ¡pero lo había dejado a la vuelta!

Y esta historia, es digna de un episodio de La Rosa de Guadalupe, pero versión "GPS humano descompuesto". Resulta que en pleno Centro Histórico de Querétaro,...

¿Te van a hacer trabajar el domingo 1° de junio? ¡así te tienen que pagar el día!

¿Ya sabías que el domingo 1 de junio de 2025 será día feriado oficial? Y no, no es por el Día del Padre ni por un puente de descanso, sino porque ese día vam...

¡Atención! Vigilan posible primer ciclón de la temporada en México

El SMN y Conagua mantienen bajo vigilancia activa una zona de baja presión ubicada al sur del país, frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Esta...

INE confirma que el 99.99% de casillas estarán operativas para la elección judicial

A 1 semana de la elección judicial del 1 de junio, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que 99.99% de las casillas están listas para ser instaladas.

Compartir

Los connacionales residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, enviaron en febrero más de 2.050 millones de dólares a sus familias, un 1,4 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.

Esta caída, supone un cambio de tendencia respecto a los 10 meses precedentes de crecimiento. Analistas estiman que este descenso se debe al denominado efecto base, el fuerte crecimiento que se produjo en febrero del año pasado, del 13 por ciento, hará difícil que las remesas volviesen a repuntar, y por la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

También te puede interesar:  Hernández, expresidente de Honduras, fue extraditado a EU, acusado de narcotráfico

La última contracción en las remesas que recibe México se había registrado en marzo del año pasado.

Desde el punto de vista del poder adquisitivo, en cambio, las remesas recibidas por las familias mexicanas en el segundo mes del año, una vez convertidas a pesos y descontado el efecto de la inflación, subieron 3,6 por ciento, respecto al mismo mes del año pasado.

También te puede interesar:  Viernes de marchas

Las remesas suponen algo más del 2 por ciento del PIB y suponen un ingreso vital para la estabilidad macroeconómica y, sobre todo, para las familias receptoras, en su mayoría de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, el Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

Con información de El País

Comentarios