Beneficios al comer huitlacoche

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El hongo derivado del maíz que conocemos como huitlacoche, es uno de los alimentos con mayores propiedades nutritivas y beneficios a la salud que existen. El huitlacoche ha sido consumido desde la época prehispánica y, debido a su exquisito sabor, se le conoce como “trufa mexicana” o “caviar azteca” en países como Francia, Alemania y Estados Unidos.

El valor nutricional que se le atribuye es amplio, debido a que contiene proteínas, minerales (sodio, potasio, calcio), vitaminas (B2, B3, B7 y B9), carbohidratos y ácidos grasos esenciales (fuente de Omega 3 y 6). En cuanto a sus múltiples propiedades medicinales podemos mencionar que ayuda en la diabetes y a reducir los niveles de colesterol, mantiene los niveles de glucosa en la sangre, ayuda a mejorar la digestión por su fibra, fortalece el sistema inmunológico y la piel, además su efecto antioxidante es anticancerígeno y retrasa el desgaste del cuerpo.

También te puede interesar:  Obesidad y tabaquismo, principales causas de muerte en México

No sólo hay que valorar al huitlacoche por sus propiedades llamadas nutracéuticas (nutricionales y farmacéuticas), también el cultivo de huitlacoche impulsa la economía a nivel nacional en zonas húmedas de “difícil cultivo” y promueve la imagen de nuestro país en tanto a cultura culinaria se refiere.

También te puede interesar:  Preocupación por fallo de Corte sobre derecho a réplica

Con información de +DEMX, Fuente Saludable y Esto

Comentarios