Baja histórica en producción de petróleo

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

La crisis petrolera en nuestro país continúa su caída sigue haciendo mella. El mes pasado se extrajeron 1,99 millones de barriles al día, el dato más bajo registrado desde 1980, cuando promedió 1,94 millones de barriles diarios.

La merma en la producción lleva años sacudiendo al sector, pero la tendencia se ha exacerbado en los tres últimos ejercicios, cuando la petrolera estatal tomó las medidas más drásticas de reducción de los bombeos.

También te puede interesar:  PGR ocultó información clave en caso Ayotzinapa

“Pemex ha tomado medidas de reducción de la inversión y de aumento de la eficiencia que son necesarias, pero que llevan aparejadas una caída en la producción. Va a costar revertir la tendencia”, vaticina Javier Estrada, director de Petróleo y Gas de la consultora PwC en México. Según cálculos, en 2018 la producción estará entre los 1,7 y los 1,9 millones de barriles diarios y tocará fondo entre el año que viene y el próximo.

También te puede interesar:  Presión de AMLO afecta a bonos de Pemex

“Las medidas tardan en dar frutos más de lo que se piensa, aunque la reforma energética [aprobada en 2015] va buen por camino y está atrayendo inversiones”, considera.

Las reservas petroleras de nuestro país ascienden a 8.560 millones de barriles. Al ritmo actual de extracción y en el supuesto improbable de que no se descubriesen nuevos yacimientos, México tendría crudo suficiente para los próximos 11 años y medio.

Con información de El País

Comentarios