Baja histórica en producción de petróleo

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La crisis petrolera en nuestro país continúa su caída sigue haciendo mella. El mes pasado se extrajeron 1,99 millones de barriles al día, el dato más bajo registrado desde 1980, cuando promedió 1,94 millones de barriles diarios.

La merma en la producción lleva años sacudiendo al sector, pero la tendencia se ha exacerbado en los tres últimos ejercicios, cuando la petrolera estatal tomó las medidas más drásticas de reducción de los bombeos.

También te puede interesar:  AMLO anuncia descubrimiento de yacimiento petrolero

“Pemex ha tomado medidas de reducción de la inversión y de aumento de la eficiencia que son necesarias, pero que llevan aparejadas una caída en la producción. Va a costar revertir la tendencia”, vaticina Javier Estrada, director de Petróleo y Gas de la consultora PwC en México. Según cálculos, en 2018 la producción estará entre los 1,7 y los 1,9 millones de barriles diarios y tocará fondo entre el año que viene y el próximo.

También te puede interesar:  Anuncian ganadores de contratos 3 y 4 en Ronda Uno

“Las medidas tardan en dar frutos más de lo que se piensa, aunque la reforma energética [aprobada en 2015] va buen por camino y está atrayendo inversiones”, considera.

Las reservas petroleras de nuestro país ascienden a 8.560 millones de barriles. Al ritmo actual de extracción y en el supuesto improbable de que no se descubriesen nuevos yacimientos, México tendría crudo suficiente para los próximos 11 años y medio.

Con información de El País

Comentarios