Aurelio Nuño presentó Estrategia Nacional de enseñanza de Inglés

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Ayer, durante la presentación de la Estrategia Nacional de Inglés, Aurelio Nuño Mayer anunció la creación de licenciaturas para maestro de esa lengua en preescolar y primaria para el ciclo escolar 2018-2019. También dijo que ya se cuenta con poco más de mil plazas para docente de dicho idioma en escuelas normales, cuya convocatoria será lanzada en agosto próximo.

También te puede interesar:  Colima construirá arrecifes artificiales

Afirmó que pese al cambio de administración federal, «apostamos a que esto tenga una continuidad», aunque reconoció que «habrá que ver cuál es el destino final, será parte del debate de 2018. Los mexicanos van a decidir si se quiere continuar o no con este modelo.»

Aseguró que con la estrategia de su administración «se garantizará que en 20 años todo el sistema educativo nacional sea bilingüe o trilingüe, es decir, que los alumnos tengan la capacidad de comprender y redactar textos complejos y que puedan darse a entender en cualquier parte del mundo», aunque admitió que hasta la fecha se han alcanzado resultados pobres en la materia.

También te puede interesar:  Encuentran a menor reportada como desaparecida en Ensenada

Con información de La Jornada

Comentarios