Aurelio Nuño presentó Estrategia Nacional de enseñanza de Inglés

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Ayer, durante la presentación de la Estrategia Nacional de Inglés, Aurelio Nuño Mayer anunció la creación de licenciaturas para maestro de esa lengua en preescolar y primaria para el ciclo escolar 2018-2019. También dijo que ya se cuenta con poco más de mil plazas para docente de dicho idioma en escuelas normales, cuya convocatoria será lanzada en agosto próximo.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Afirmó que pese al cambio de administración federal, «apostamos a que esto tenga una continuidad», aunque reconoció que «habrá que ver cuál es el destino final, será parte del debate de 2018. Los mexicanos van a decidir si se quiere continuar o no con este modelo.»

Aseguró que con la estrategia de su administración «se garantizará que en 20 años todo el sistema educativo nacional sea bilingüe o trilingüe, es decir, que los alumnos tengan la capacidad de comprender y redactar textos complejos y que puedan darse a entender en cualquier parte del mundo», aunque admitió que hasta la fecha se han alcanzado resultados pobres en la materia.

También te puede interesar:  La caricatura política

Con información de La Jornada

Comentarios