ASF: Probable corrupción en contratos de gobierno con universidades

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Auditoría Superior de la Federación halló sobrecostos millonarios, probables hechos de corrupción y pagos injustificados en contratos firmados entre universidades públicas y dependencias federales.

La ASF reveló anomalías por montos que van de los 106 mil 900 pesos que pagó la UNAM por computadoras que no usa, hasta los 300 mil pesos que terminaron en la bolsa de un funcionario de la Sagarpa tras una triangulación con empresas y una casa de estudios.

En otro caso, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación firmó un contrato con una universidad para dar cumplimiento al Programa de Productividad Rural. Sin embargo la universidad subcontrató el 76.4 por ciento de los servicios y efectuó retiros de su cuenta bancaria a favor de dos personas físicas por 3 millones 800 mil pesos para el pago de materiales de oficina, alimentos, combustibles, pasajes terrestres y honorarios, entre otros, sin acreditar que estos gastos estuvieran vinculados con lo pactado en el contrato con la Sagarpa.

También te puede interesar:  EPN desea felices fiestas a mexicanos

“Además, se comprobó que una vez pagados los servicios subcontratados, las empresas realizaron transferencias por 9 millones 217 mil 900 pesos a un beneficiario que coincide con una de las dos personas físicas a las que también la universidad emitió cheques a su favor y éste a su vez transfirió 300 mil pesos y 2 millones 720 mil 800 pesos a un servidor público adscrito a la Sagarpa y a dos servidores públicos de la universidad, respectivamente”, afirmó la ASF.

También te puede interesar:  ¿Qué tan corrupto te consideras?

También la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo estuvieron involucradas en anomalías, de acuerdo con los hallazgos de la ASF. Ambas fueron contratadas por la Comisión Nacional del Agua, pero no acreditaron tener la capacidad para cumplir con los servicios requeridos.

La ASF detectó que durante 2016 las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal persistieron en la práctica de celebrar contratos y convenios con universidades públicas, para no hacer licitaciones públicas, donde tendrían que competir varias empresas.

Este esquema permite a las dependencias simular contratos con terceros, para desviar recursos públicos y el incrementar los gastos.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios