Aprobada en Cámara de Diputados la extinción de 13 fideicomisos: ¿Dónde irán los remanentes?

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

Con 260 votos a favor y 160 en contra, la Cámara de Diputados ha aprobado en lo particular la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la cual contempla la extinción de 13 de los 14 fideicomisos existentes. Morena, partido mayoritario, introdujo un nuevo transitorio con el objetivo de asignar los remanentes resultantes de esta medida a programas que contribuyan a cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo.

Además, esta reforma incluye la obligación de que el Poder Judicial publique un informe detallado y desagregado sobre los fondos devueltos. La minuta resultante será enviada al Senado para su revisión y posible aprobación.

También te puede interesar:  Pa 30, la nebulosa formada hace más de 800 años, es captada en fotografías por primera vez

El quinto transitorio, propuesto por el coordinador de Morena, Ignacio Mier, establece que en este informe se deberá especificar «los montos entregados a la Tesorería de la Federación», en línea con los principios de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública contemplados en la Constitución y leyes relacionadas.

El plazo para la publicación de este informe será de siete días hábiles, contados a partir del día siguiente en que se realice la entrega correspondiente a la Tesorería de la Federación.

También te puede interesar:  Diputados prepara ley para privatización del agua; aumentará su precio

Cabe destacar que la propuesta de Mier fue la única aprobada entre un total de 69 reservas presentadas durante el proceso. La aprobación de esta reforma y la asignación de los remanentes a programas de desarrollo nacional son temas de relevancia y debate en el panorama político actual.

Comentarios