Aprobada en Cámara de Diputados la extinción de 13 fideicomisos: ¿Dónde irán los remanentes?

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Con 260 votos a favor y 160 en contra, la Cámara de Diputados ha aprobado en lo particular la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la cual contempla la extinción de 13 de los 14 fideicomisos existentes. Morena, partido mayoritario, introdujo un nuevo transitorio con el objetivo de asignar los remanentes resultantes de esta medida a programas que contribuyan a cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo.

Además, esta reforma incluye la obligación de que el Poder Judicial publique un informe detallado y desagregado sobre los fondos devueltos. La minuta resultante será enviada al Senado para su revisión y posible aprobación.

También te puede interesar:  Cámara de Diputados de México aprueba gasto público para 2024

El quinto transitorio, propuesto por el coordinador de Morena, Ignacio Mier, establece que en este informe se deberá especificar «los montos entregados a la Tesorería de la Federación», en línea con los principios de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública contemplados en la Constitución y leyes relacionadas.

El plazo para la publicación de este informe será de siete días hábiles, contados a partir del día siguiente en que se realice la entrega correspondiente a la Tesorería de la Federación.

También te puede interesar:  Delta toca tierra en México como huracán de categoría 2

Cabe destacar que la propuesta de Mier fue la única aprobada entre un total de 69 reservas presentadas durante el proceso. La aprobación de esta reforma y la asignación de los remanentes a programas de desarrollo nacional son temas de relevancia y debate en el panorama político actual.

Comentarios