Permitido por convenciones internacionales, uso de fármacos a base de marihuana

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Antonio Mazzitelli, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dijo en Cámara de Diputados: “Lo puedo decir aquí de manera más que oficial, todo el uso de productos farmacéuticos a base de marihuana está permitido por las convenciones internacionales«.

«Los Estados no tienen por qué impedir la circulación y la utilización de medicamentos que pueden aportar un beneficio a quien hoy sufre”, agregó.

Desde hace más de 15 años, profundizó Mazzitelli, que Naciones Unidas están promoviendo el uso de la morfina.

También te puede interesar:  Multitudinaria marcha en CDMX por legalización de marihuana

«En dos terceras partes del mundo hoy en día se usa suficiente morfina para garantizar el derecho a una muerte digna, tanto para el que sufre como para sus familiares”, señaló.

Destacó que le alegraba poder decir que hoy en día se están empezando a desarrollar nuevas iniciativas para poder acceder a la morfina, así como para buscar «el máximo acceso y máxima protección a todos los medicamentos farmacéuticos a base de mariguana, pero también a base de sustancias psicotrópicas, de productos derivados de la cocaína y otros”.

También te puede interesar:  33% de parejas mexicanas insatisfechas con vida sexual, revela estudio

Refirió que el Congreso de la Unión convocó a debatir “un producto, la marihuana, que entre las drogas ilícitas es la que genera menos provecho para el crimen organizado, menos problemas sociales comparada con muchas otras drogas. El problema que se pone es la tipología de actitud que debe tener el Estado y las leyes con respecto al derecho de la autodeterminación”.

Con información de La Jornada

Comentarios