Permitido por convenciones internacionales, uso de fármacos a base de marihuana

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Antonio Mazzitelli, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dijo en Cámara de Diputados: “Lo puedo decir aquí de manera más que oficial, todo el uso de productos farmacéuticos a base de marihuana está permitido por las convenciones internacionales«.

«Los Estados no tienen por qué impedir la circulación y la utilización de medicamentos que pueden aportar un beneficio a quien hoy sufre”, agregó.

Desde hace más de 15 años, profundizó Mazzitelli, que Naciones Unidas están promoviendo el uso de la morfina.

También te puede interesar:  Desmantelan 3 narcolaboratorios en Sinaloa

«En dos terceras partes del mundo hoy en día se usa suficiente morfina para garantizar el derecho a una muerte digna, tanto para el que sufre como para sus familiares”, señaló.

Destacó que le alegraba poder decir que hoy en día se están empezando a desarrollar nuevas iniciativas para poder acceder a la morfina, así como para buscar «el máximo acceso y máxima protección a todos los medicamentos farmacéuticos a base de mariguana, pero también a base de sustancias psicotrópicas, de productos derivados de la cocaína y otros”.

También te puede interesar:  Cártel de Sinaloa ordenó asesinato de Miroslava Breach

Refirió que el Congreso de la Unión convocó a debatir “un producto, la marihuana, que entre las drogas ilícitas es la que genera menos provecho para el crimen organizado, menos problemas sociales comparada con muchas otras drogas. El problema que se pone es la tipología de actitud que debe tener el Estado y las leyes con respecto al derecho de la autodeterminación”.

Con información de La Jornada

Comentarios