De narco a empresario del cannabis

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Joel Camarena, un joven chihuahuense que traficaba ilegalmente marihuana hacia los Estados Unidos entre 1996 y 2001, es ahora un empresario exitoso en Denver; actualmente posee una tienda, un autobús y una revista sobre el uso del cannabis.

En entrevista con El Universal, contó que comenzó a vender marihuana que le robaba a su tío, un dealer de la zona, en Puerto Palomas, Chihuahua, a los 13 años y la vendía en Columbus, Nuevo México. Cruzaba la frontera todos los días en camión de pasajeros y como sabía que un día no revisaban el camión, aprovechaba para llevar el cargamento.

Posteriormente, se involucró con pandillas y empezó a expandir el negocio, «comencé a pasar grandes cantidades de hierba en vehículos propios. Tenía gente en Juárez y en Denver trabajando para mí. De 1996 a 2001 llegué a pasar hasta dos toneladas mensuales de mota», recuerda.

También te puede interesar:  Hoy se presenta en la ONU nueva política antidrogas

En 2001 fue detenido por la policía estadounidense con un gran cargamento escondido en el tanque de gasolina y pasó tres años en prisión, sin embargo continuó con el negocio. En 2005 volvió a caer, pero como fue golpeado por policías y ganó un caso de derechos humanos, logró evadir la prisión.

En 2007 lo detuvo la policía mexicana con otro gran cargamento, pero «nos dejaron ir, pero se llevaron la mota, mi reloj y nuestros celulares. Eso sí, se portaron bien, pues me dejaron una libra de Hierba», cuenta Joel.

Las cosas cambiarían para él cuando en 2009 legalizaron la marihuana medicinal en Colorado, «lo primero que hice fue publicar el magazine y venderles mota a los dispensarios» y seis años más tarde, fue dueño de su propia tienda, un autobús con permiso para que sus ocupantes fumen marihuana y una revista.

También te puede interesar:  Si tu pareja jamás te ha dicho estas frases es hora de preocuparte

«Todo lo que me sucedió es parte del pasado. Ahora hay que ver hacia el futuro. En Colorado estamos haciendo historia. El próximo presidente de Estados Unidos deberá darse cuenta de que no hay otra salida más que legalizar la mota a nivel federal. Son cada vez más los que han entendido que la política de la prohibición sólo genera violencia, que es un fracaso», opina.

Con respecto a México, opina que este año se concretará la legalización de la marihuana medicinal.

Con información de El Universal

Comentarios