Congreso inicia debate sobre regulación de marihuana

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El diputado Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Comisión Permanente «Alternativas de Regulación de la marihuana» fue el primero en tomar la palabra en la serie de audiencias públicas organizadas e impulsadas por el Congreso mexicano.

«Tal es el caso de la propagación de novedosas drogas sintéticas por todo el mundo; el establecimiento de un mercado criminal transnacional, la especialización y expansión de la delincuencia organizada y su infiltración, preocupante, en las estructuras de los estados nacionales, profundizando el fenómeno de la corrupción y la impunidad, así como la criminalización de las personas que usan las drogas”, puntualizó.

El diputado advirtió que el reto del Congreso es plantear una alternativa al problema del mercado ilegal de la marihuana con todas sus consecuencias negativas o «permanecer como estamos» con el riesgo de comprometer la seguridad, la dignidad y la salud de la población.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, celebró la realización de éste evento donde confía que lo único inadmisible será que el escenario en esta materia continué sin cambios.
«¿Cuántas de esas personas podrían obtener su libertad casi de inmediato si se modifica la dosis permitida de 5 a 28 gramos? Puede ser una acción del Congreso que tenga un impacto directo porque consumir drogas no es bueno, yo no lo recomiendo, pero quien las consume no es un delincuente, quien las consume no es un criminal, quien las consume no tiene por qué estar en la cárcel”, ejemplificó.

También te puede interesar:  Congreso de México aprueba ley que legaliza marihuana

Consideró además, que el problema pudiera abordarse con agilidad sobre la vertiente de los derechos humanos sobre la libre determinación de las personas para hacer uso o no de la mariguana.

También te puede interesar:  Religiosos se molestan ante la presencia de una Drag Queen

El doctor Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, coincidió en la óptica de que nadie debe estar en la cárcel por el hecho de consumir marihuana y propuso revisar las dosis permitidas.

Con información de Excélsior

Comentarios