Congreso inicia debate sobre regulación de marihuana

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El diputado Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Comisión Permanente «Alternativas de Regulación de la marihuana» fue el primero en tomar la palabra en la serie de audiencias públicas organizadas e impulsadas por el Congreso mexicano.

«Tal es el caso de la propagación de novedosas drogas sintéticas por todo el mundo; el establecimiento de un mercado criminal transnacional, la especialización y expansión de la delincuencia organizada y su infiltración, preocupante, en las estructuras de los estados nacionales, profundizando el fenómeno de la corrupción y la impunidad, así como la criminalización de las personas que usan las drogas”, puntualizó.

El diputado advirtió que el reto del Congreso es plantear una alternativa al problema del mercado ilegal de la marihuana con todas sus consecuencias negativas o «permanecer como estamos» con el riesgo de comprometer la seguridad, la dignidad y la salud de la población.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, celebró la realización de éste evento donde confía que lo único inadmisible será que el escenario en esta materia continué sin cambios.
«¿Cuántas de esas personas podrían obtener su libertad casi de inmediato si se modifica la dosis permitida de 5 a 28 gramos? Puede ser una acción del Congreso que tenga un impacto directo porque consumir drogas no es bueno, yo no lo recomiendo, pero quien las consume no es un delincuente, quien las consume no es un criminal, quien las consume no tiene por qué estar en la cárcel”, ejemplificó.

También te puede interesar:  La sede del debate, un inmueble que costó a los yucatecos 12 veces más de lo proyectado

Consideró además, que el problema pudiera abordarse con agilidad sobre la vertiente de los derechos humanos sobre la libre determinación de las personas para hacer uso o no de la mariguana.

También te puede interesar:  Cae operador de cártel en Veracruz

El doctor Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, coincidió en la óptica de que nadie debe estar en la cárcel por el hecho de consumir marihuana y propuso revisar las dosis permitidas.

Con información de Excélsior

Comentarios