Colombia anuncia histórico decomiso de cocaína

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este miércoles la incautación de más de 12 toneladas de cocaína, con un valor superior a los 360 millones de dólares.

La operación, llevada a cabo en la región del Urabá, en el departamento de Antioquia, supone un golpe para el Clan del Golfo, el mayor cartel de narcotraficantes del país.

También te puede interesar:  5 películas artísticas con sexo real (Video)

Santos ha recalcado: “Nunca antes, desde que comenzamos hace más de 40 años a luchar contra el narcotráfico, habíamos hecho una incautación de esta magnitud”.

En el país sudamericano, el kilo de cocaína cuesta 1.500 dólares, mientras que en Norteamérica se vende por 30.000.

También te puede interesar:  Senadores proponen debate por consumo de marihuana

Colombia sigue siendo el mayor exportador de coca del mundo y, tras la firma de la paz con la guerrilla de las FARC hace un año, frenar la producción constituye ahora uno de los principales desafíos para la convivencia y la transición de las zonas rurales.

Con información de El País

Comentarios