Colombia anuncia histórico decomiso de cocaína

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este miércoles la incautación de más de 12 toneladas de cocaína, con un valor superior a los 360 millones de dólares.

La operación, llevada a cabo en la región del Urabá, en el departamento de Antioquia, supone un golpe para el Clan del Golfo, el mayor cartel de narcotraficantes del país.

También te puede interesar:  Detienen en EU a fiscal de Nayarit por narcotráfico

Santos ha recalcado: “Nunca antes, desde que comenzamos hace más de 40 años a luchar contra el narcotráfico, habíamos hecho una incautación de esta magnitud”.

En el país sudamericano, el kilo de cocaína cuesta 1.500 dólares, mientras que en Norteamérica se vende por 30.000.

También te puede interesar:  Apps para conseguir "Sugar Daddy" o ser una "Sugar Baby"

Colombia sigue siendo el mayor exportador de coca del mundo y, tras la firma de la paz con la guerrilla de las FARC hace un año, frenar la producción constituye ahora uno de los principales desafíos para la convivencia y la transición de las zonas rurales.

Con información de El País

Comentarios