AMLO firma iniciativa para eliminar la reforma educativa

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este miércoles una iniciativa dirigida a cancelar una controvertida reforma educativa que impulsó el gobierno anterior, y cuya discusión y aprobación hace cinco años llevó a miles de maestros a protestar en las calles.

El mandatario, quien asumió este mes, firmó la iniciativa y dijo que la enviaría al Congreso, donde su partido y aliados tienen mayoría de asientos.

La norma que López Obrador busca anular fue aprobada por las cámaras legislativas en 2013 y fue parte de un paquete más amplio de reformas que el expresidente Enrique Peña Nieto impulsó durante su sexenio, para acelerar el crecimiento de la segunda economía de América Latina.

También te puede interesar:  En plena pandemia, AMLO planea gira por el sureste

“La educación no es un privilegio sino un derecho; educación publica, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares”, dijo López Obrador en una conferencia de prensa en Palacio Nacional, sede del gobierno.

El nuevo secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que luego de que los congresos estatales ratifiquen la modificación a la constitución, se trabajará con los maestros, y las organizaciones de padres de familia en la regulación secundaria que permita mejorar la educación.

Entre otras cosas, la reforma educativa de Peña Nieto fue planeada para mejorar los niveles académicos, acabar con la corrupción dentro del magisterio y que los docentes se sometieran a evaluaciones periódicas para asegurar que cumplieran con los estándares.

También te puede interesar:  Caricatura Política

Pero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) -un grupo disidente del sindicato de maestros- dificultó la aplicación de los cambios alegando que la reforma no fue más que una maniobra de Peña Nieto para recuperar el control político de la educación.

Miles de maestros se manifestaron en 2013 durante varias semanas en la habitualmente caótica Ciudad de México para oponerse a la norma.

Con información de Reuters

Comentarios