AMLO firma iniciativa para eliminar la reforma educativa

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este miércoles una iniciativa dirigida a cancelar una controvertida reforma educativa que impulsó el gobierno anterior, y cuya discusión y aprobación hace cinco años llevó a miles de maestros a protestar en las calles.

El mandatario, quien asumió este mes, firmó la iniciativa y dijo que la enviaría al Congreso, donde su partido y aliados tienen mayoría de asientos.

La norma que López Obrador busca anular fue aprobada por las cámaras legislativas en 2013 y fue parte de un paquete más amplio de reformas que el expresidente Enrique Peña Nieto impulsó durante su sexenio, para acelerar el crecimiento de la segunda economía de América Latina.

También te puede interesar:  Víctimas del socavón murieron por falta de aire

“La educación no es un privilegio sino un derecho; educación publica, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares”, dijo López Obrador en una conferencia de prensa en Palacio Nacional, sede del gobierno.

El nuevo secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que luego de que los congresos estatales ratifiquen la modificación a la constitución, se trabajará con los maestros, y las organizaciones de padres de familia en la regulación secundaria que permita mejorar la educación.

Entre otras cosas, la reforma educativa de Peña Nieto fue planeada para mejorar los niveles académicos, acabar con la corrupción dentro del magisterio y que los docentes se sometieran a evaluaciones periódicas para asegurar que cumplieran con los estándares.

También te puede interesar:  Se reaviva el escándalo de espionaje ruso a demócratas durante campaña

Pero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) -un grupo disidente del sindicato de maestros- dificultó la aplicación de los cambios alegando que la reforma no fue más que una maniobra de Peña Nieto para recuperar el control político de la educación.

Miles de maestros se manifestaron en 2013 durante varias semanas en la habitualmente caótica Ciudad de México para oponerse a la norma.

Con información de Reuters

Comentarios