¡Adopta un Axolotl!

Recientes

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Compartir

Si tú también fuiste de los miles de personas que corrieron a conseguir sus “Ajolopesos” en el momento en que salieron al público, y estás convencido de que el axolotl es un animal mágico y el anfibio más kawaii de agua dulce, esta nota te interesa.  

EL Axolotl o ajolote está en peligro de extinción, así, como lo escuchas. De acuerdo con el último censo realizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2018, se calculaba que tan sólo existían 100 ajolotes por kilómetro cuadrado en Xochimilco, hoy esa cifra bajó a tan sólo 36 ejemplares por kilómetro cuadrado.  

También te puede interesar:  Zoé Water hace un reconocimiento a los 18 años de "¡Qué tal Fernanda!"

Sin embargo, desde el 2002 en el laboratorio de restauración ecológica del instituto de biología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), trabaja en Xochimilco en la búsqueda de la conservación y restauración del ecosistema. Una de las principales acciones es reactivar el sistema chinampero que promueve la biodiversidad local.  

Actualmente, la UNAM y los chinamperos trabajan con 48 chinampas-refugios, que corresponden a poco más de 5 kilómetros lineales de canales, donde el ajolote y otras especies pueden vivir sin amenazas.  

También te puede interesar:  EPN podría demandar a The Guardian

¡Tú puedes hacer el cambio! ¿Cómo? El proyecto “ADOPTAXOLOTL” es un programa que con una donación desde los $200MNX, puedes adoptar virtualmente a un ajolote. El dinero recaudado, ayuda al trabajo de rehabilitación del hábitat del ajolote, a la conservación de la vida silvestre local y al fortalecimiento de las prácticas agrícolas chinamperas.  

Para mayor información, visita www.restauracionecologica.org/adopciones   

Comentarios