¡Adopta un Axolotl!

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Si tú también fuiste de los miles de personas que corrieron a conseguir sus “Ajolopesos” en el momento en que salieron al público, y estás convencido de que el axolotl es un animal mágico y el anfibio más kawaii de agua dulce, esta nota te interesa.  

EL Axolotl o ajolote está en peligro de extinción, así, como lo escuchas. De acuerdo con el último censo realizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2018, se calculaba que tan sólo existían 100 ajolotes por kilómetro cuadrado en Xochimilco, hoy esa cifra bajó a tan sólo 36 ejemplares por kilómetro cuadrado.  

También te puede interesar:  México vive regresión autoritaria, Ricardo Anaya

Sin embargo, desde el 2002 en el laboratorio de restauración ecológica del instituto de biología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), trabaja en Xochimilco en la búsqueda de la conservación y restauración del ecosistema. Una de las principales acciones es reactivar el sistema chinampero que promueve la biodiversidad local.  

Actualmente, la UNAM y los chinamperos trabajan con 48 chinampas-refugios, que corresponden a poco más de 5 kilómetros lineales de canales, donde el ajolote y otras especies pueden vivir sin amenazas.  

También te puede interesar:  Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

¡Tú puedes hacer el cambio! ¿Cómo? El proyecto “ADOPTAXOLOTL” es un programa que con una donación desde los $200MNX, puedes adoptar virtualmente a un ajolote. El dinero recaudado, ayuda al trabajo de rehabilitación del hábitat del ajolote, a la conservación de la vida silvestre local y al fortalecimiento de las prácticas agrícolas chinamperas.  

Para mayor información, visita www.restauracionecologica.org/adopciones   

Comentarios