¡Adopta un Axolotl!

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Si tú también fuiste de los miles de personas que corrieron a conseguir sus “Ajolopesos” en el momento en que salieron al público, y estás convencido de que el axolotl es un animal mágico y el anfibio más kawaii de agua dulce, esta nota te interesa.  

EL Axolotl o ajolote está en peligro de extinción, así, como lo escuchas. De acuerdo con el último censo realizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2018, se calculaba que tan sólo existían 100 ajolotes por kilómetro cuadrado en Xochimilco, hoy esa cifra bajó a tan sólo 36 ejemplares por kilómetro cuadrado.  

También te puede interesar:  Multitudinarias marchas piden destitución de Trump

Sin embargo, desde el 2002 en el laboratorio de restauración ecológica del instituto de biología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), trabaja en Xochimilco en la búsqueda de la conservación y restauración del ecosistema. Una de las principales acciones es reactivar el sistema chinampero que promueve la biodiversidad local.  

Actualmente, la UNAM y los chinamperos trabajan con 48 chinampas-refugios, que corresponden a poco más de 5 kilómetros lineales de canales, donde el ajolote y otras especies pueden vivir sin amenazas.  

También te puede interesar:  Popocatépetl registra 35 exhalaciones y 9 explosiones

¡Tú puedes hacer el cambio! ¿Cómo? El proyecto “ADOPTAXOLOTL” es un programa que con una donación desde los $200MNX, puedes adoptar virtualmente a un ajolote. El dinero recaudado, ayuda al trabajo de rehabilitación del hábitat del ajolote, a la conservación de la vida silvestre local y al fortalecimiento de las prácticas agrícolas chinamperas.  

Para mayor información, visita www.restauracionecologica.org/adopciones   

Comentarios