¡Adopta un Axolotl!

Recientes

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Se gradúa primer organista con discapacidad visual en la FAM.

Impulsados por la llegada de Carlos Iván Jacinto Sebastián, organista con discapacidad visual, la Facultad de Música implementó el sistema braille, instaló g...

Visa bloquea operaciones internacionales con CIBanco por presunto narcolavado

Una decisión inesperada sacudió a los clientes de CIBanco este lunes: Visa suspendió todas las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por esta i...

Remesas a México caen 4.6% en mayo por políticas migratorias y nuevo impuesto en EE.UU.

Mayo fue un mes atípico para las familias mexicanas que esperan dinero del exterior: las remesas cayeron 4.6% respecto al año anterior, según datos del Banco...

Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social, sugirió Chávez Carapia

Begoña Leyra Fatou y Mariana Lugo Arellano convinieron en que esta labor es responsabilidad de todas y todos. Los cuidados son tarea de todas y todos, así co...

Compartir

Si tú también fuiste de los miles de personas que corrieron a conseguir sus “Ajolopesos” en el momento en que salieron al público, y estás convencido de que el axolotl es un animal mágico y el anfibio más kawaii de agua dulce, esta nota te interesa.  

EL Axolotl o ajolote está en peligro de extinción, así, como lo escuchas. De acuerdo con el último censo realizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2018, se calculaba que tan sólo existían 100 ajolotes por kilómetro cuadrado en Xochimilco, hoy esa cifra bajó a tan sólo 36 ejemplares por kilómetro cuadrado.  

También te puede interesar:  EPN apoya acción global conjunta contra terrorismo

Sin embargo, desde el 2002 en el laboratorio de restauración ecológica del instituto de biología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), trabaja en Xochimilco en la búsqueda de la conservación y restauración del ecosistema. Una de las principales acciones es reactivar el sistema chinampero que promueve la biodiversidad local.  

Actualmente, la UNAM y los chinamperos trabajan con 48 chinampas-refugios, que corresponden a poco más de 5 kilómetros lineales de canales, donde el ajolote y otras especies pueden vivir sin amenazas.  

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

¡Tú puedes hacer el cambio! ¿Cómo? El proyecto “ADOPTAXOLOTL” es un programa que con una donación desde los $200MNX, puedes adoptar virtualmente a un ajolote. El dinero recaudado, ayuda al trabajo de rehabilitación del hábitat del ajolote, a la conservación de la vida silvestre local y al fortalecimiento de las prácticas agrícolas chinamperas.  

Para mayor información, visita www.restauracionecologica.org/adopciones   

Comentarios