¡Adopta un Axolotl!

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Si tú también fuiste de los miles de personas que corrieron a conseguir sus “Ajolopesos” en el momento en que salieron al público, y estás convencido de que el axolotl es un animal mágico y el anfibio más kawaii de agua dulce, esta nota te interesa.  

EL Axolotl o ajolote está en peligro de extinción, así, como lo escuchas. De acuerdo con el último censo realizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2018, se calculaba que tan sólo existían 100 ajolotes por kilómetro cuadrado en Xochimilco, hoy esa cifra bajó a tan sólo 36 ejemplares por kilómetro cuadrado.  

También te puede interesar:  Biodiversidad en México

Sin embargo, desde el 2002 en el laboratorio de restauración ecológica del instituto de biología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), trabaja en Xochimilco en la búsqueda de la conservación y restauración del ecosistema. Una de las principales acciones es reactivar el sistema chinampero que promueve la biodiversidad local.  

Actualmente, la UNAM y los chinamperos trabajan con 48 chinampas-refugios, que corresponden a poco más de 5 kilómetros lineales de canales, donde el ajolote y otras especies pueden vivir sin amenazas.  

También te puede interesar:  Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

¡Tú puedes hacer el cambio! ¿Cómo? El proyecto “ADOPTAXOLOTL” es un programa que con una donación desde los $200MNX, puedes adoptar virtualmente a un ajolote. El dinero recaudado, ayuda al trabajo de rehabilitación del hábitat del ajolote, a la conservación de la vida silvestre local y al fortalecimiento de las prácticas agrícolas chinamperas.  

Para mayor información, visita www.restauracionecologica.org/adopciones   

Comentarios