67% avala que una mujer sea presidente: INEGI

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

De acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a pesar de que la discriminación contra las mujeres creció 4.4 puntos porcentuales, aproximadamente 7 de cada 10 mexicanos están de acuerdo con que una mujer ocupe el puesto de presidente de México.

Graciela Márquez Colín, presidente del organismo autónomo, destacó que el 23.7% de la población mayor de 18 años, manifestó ser víctima de rechazo social basado en prejuicios y estigmas. Además de subrayar que la discriminación es mayor en el caso de las mujeres, pues sólo el 22.8% de hombres manifestó ser víctima de rechazo, en contraste con las mujeres con el 24.5%.

También te puede interesar:  Tensión por ejecución de clérigo chiíta

“Las cifras se tornan más reveladoras si observamos que el total de mujeres que sufrieron discriminación en el año reciente, más de la tercera parte, 35.3 por ciento, reporta haber sido tratada de manera diferenciada por el hecho de ser mujer”, aseguró Márquez Colín.

También te puede interesar:  Primeras planas en México

Márquez Colín señaló que la información de la encuesta servirá de base “para el diseño de política pública, pero también para la manera en cómo la sociedad construye sus relaciones en torno a un futuro en la que haya mayor inclusión y tolerancia de las diferencias entre todos los actores de la sociedad”.

Comentarios