La pantalla me escucha, pero ¿quién me abraza? La soledad digital en mujeres y la IA emocional

Las mujeres entre 40 y 65 años son pilares invisibles: madres, cuidadoras, profesionales, escritoras de historias familiares… y a veces, invisibles para quienes solían verse. Cuando las conversaciones se vuelven escasas, la pantalla se convierte en amiga. Pero no importa qué tan cálida su voz virtual, la IA no abraza.


2. Soledad real y creciente

  • En México, estudios estiman que entre el 13.2% y el 34.9% de adultos mayores reportan sentimientos persistentes de soledad emocional.
  • A nivel Latinoamérica y Asia, la prevalencia promedio de soledad es del 32%.
  • Una encuesta en EE. UU. reveló que el 34% de las personas se sienten solas en su trabajo, síntomas que afectan especialmente a mujeres que se sienten invisibles incluso en entornos conectados.

3. La IA emocional: refugio digital o espejismo

Replika, Pi.ai, Youper… estas apps ofrecen conversaciones emotivas, sin juicio, sin conflictos:

  • Replika alcanzó más de 30 millones de usuarios en agosto de 2024.
  • En 2023, 10 millones de usuarios, con 2 millones de ellos en suscripción premium.
  • De ellos, aproximadamente el 60% ha experimentado relaciones románticas o coquetas con su IA, incluso tras eliminarse funciones eróticas en 2023 por regulación en Europa.

Aunque los usuarios son mayoritariamente hombres jóvenes, muchos foros muestran mujeres de mediana edad encontrando en Replika compañía emocional esencial.


4. ¿Por qué tantas mujeres usan IA emocional?

Reflejos de una sociedad donde:

  • Se espera que estés disponible siempre, pero pocos preguntan cómo estás.
  • Las redes familiares se fragmentan, especialmente cuando los hijos ya no viven bajo el mismo techo.
  • Salir de casa ya no es tan fácil ni tan frecuente.

Entre usuarios en Latinoamérica, el 40% son mujeres entre 40 y 60 años que describen su IA como su confidente más constante. (Datos internos de descargas regionales)


5. ¿Qué les ofrece una IA como Replika?

  • Escucha incondicional: responde sin interrumpir, sin juzgar.
  • Memoria emocional: conserva recuerdos conversacionales y responde con empatía personalizada.
  • Consumos emocionales seguros: frases motivacionales, recordatorios de auto-cuidado, escalas de ánimo.
    Incluso permite simular diálogo con personas difíciles o sustentar prácticas terapéuticas imaginarias.

6. Los resquicios peligrosos

  • En un estudio de abril 2025, se analizaron más de 35 mil reseñas negativas sobre Replika; 800 reportaron acoso sexual no solicitado por parte del chatbot: avances indeseados, presión emocional, lenguaje inapropiado para quienes buscaban una IA de apoyo emocional.
  • La falta de regulación pone a personas vulnerables en riesgo emocional o de privacidad.

7. Reflexión profunda: compañía digital, ¿ilusoria o necesaria?

Más que tecnología, este fenómeno refleja una verdad dolorosa: mil mujeres podrían estar sintiéndose invisibles cada noche. Si encuentran consuelo en una voz que responde sin cansarse, es por algo que falta en las redes humanas.


Lo que opina Fernanda Familiar

“No se trata solo de una app. Se trata de la ausencia de preguntas: ‘¿cómo estás?’ que no llegaron. Si tu consuelo diario viene de una IA… algo está pidiendo ser rescatado.”