Reabren caso de la muerte de Pablo Neruda

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago, en Chile, ha emitido una orden contundente: reabrir la investigación sobre la muerte del ilustre poeta chileno Pablo Neruda. Este dictamen revoluciona un caso que ha mantenido en vilo a la comunidad internacional desde hace décadas.

La decisión surge como consecuencia del cierre del sumario por parte de la jueza Paola Plaza en septiembre de 2023, quien concluyó que la causa de la muerte de Neruda fue una «caquexia cancerosa» derivada de un cáncer de próstata con metástasis, según su certificado de defunción. Sin embargo, la versión oficial ha sido cuestionada desde que en 2011, el chófer y asistente del poeta, Manuel Araya, asegurara que Neruda fue asesinado con una inyección letal.

También te puede interesar:  Detalles reveladores del caso Ociel Baena

La reapertura de la investigación despierta una serie de diligencias que sugieren un nuevo capítulo en este enigma. Entre las órdenes del tribunal se incluye un nuevo peritaje caligráfico del certificado de defunción extendido por el Dr. Vargas Salazar, donde se menciona la «caquexia cancerosa», a pesar de que Neruda pesaba más de 90 kilogramos al morir, sembrando dudas entre expertos.

Además, se ha solicitado una «metapericia» para interpretar los resultados de estudios forenses realizados por universidades de Canadá y Dinamarca, que sugieren la presencia de Clostridium botulinum en el poeta, una bacteria que puede producir toxinas peligrosas. Expertos no descartan la intervención de «terceras partes» en su muerte.

La investigación también aborda la figura de Eduardo Adolfo Arriagada Rehren, quien fue citado a declarar sobre su implicación en el caso. Arriagada, relacionado con la muerte de Archivaldo Morales Villanueva, fue condenado por administrar una «inyección letal» a este último durante su detención.

También te puede interesar:  Gioconda Belli gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El contexto político de la época, marcado por el golpe militar de Pinochet en 1973, añade una capa de complejidad a este misterio. Neruda, miembro prominente del Partido Comunista de Chile, estaba bajo vigilancia y considerado un blanco potencial del régimen.

El caso de Pablo Neruda resuena en la memoria colectiva como un símbolo de los excesos de la dictadura pinochetista. Mientras la investigación se reabre, el legado del poeta permanece inmortalizado en sus obras, que continúan inspirando a generaciones en todo el mundo.

Comentarios