Reabren caso de la muerte de Pablo Neruda

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago, en Chile, ha emitido una orden contundente: reabrir la investigación sobre la muerte del ilustre poeta chileno Pablo Neruda. Este dictamen revoluciona un caso que ha mantenido en vilo a la comunidad internacional desde hace décadas.

La decisión surge como consecuencia del cierre del sumario por parte de la jueza Paola Plaza en septiembre de 2023, quien concluyó que la causa de la muerte de Neruda fue una «caquexia cancerosa» derivada de un cáncer de próstata con metástasis, según su certificado de defunción. Sin embargo, la versión oficial ha sido cuestionada desde que en 2011, el chófer y asistente del poeta, Manuel Araya, asegurara que Neruda fue asesinado con una inyección letal.

También te puede interesar:  Quinto camión de Iguala, olvidado en Cuautla

La reapertura de la investigación despierta una serie de diligencias que sugieren un nuevo capítulo en este enigma. Entre las órdenes del tribunal se incluye un nuevo peritaje caligráfico del certificado de defunción extendido por el Dr. Vargas Salazar, donde se menciona la «caquexia cancerosa», a pesar de que Neruda pesaba más de 90 kilogramos al morir, sembrando dudas entre expertos.

Además, se ha solicitado una «metapericia» para interpretar los resultados de estudios forenses realizados por universidades de Canadá y Dinamarca, que sugieren la presencia de Clostridium botulinum en el poeta, una bacteria que puede producir toxinas peligrosas. Expertos no descartan la intervención de «terceras partes» en su muerte.

La investigación también aborda la figura de Eduardo Adolfo Arriagada Rehren, quien fue citado a declarar sobre su implicación en el caso. Arriagada, relacionado con la muerte de Archivaldo Morales Villanueva, fue condenado por administrar una «inyección letal» a este último durante su detención.

También te puede interesar:  Rescatan a hombre con discapacidad que fue lanzado a canal de aguas negras en Ecatepec

El contexto político de la época, marcado por el golpe militar de Pinochet en 1973, añade una capa de complejidad a este misterio. Neruda, miembro prominente del Partido Comunista de Chile, estaba bajo vigilancia y considerado un blanco potencial del régimen.

El caso de Pablo Neruda resuena en la memoria colectiva como un símbolo de los excesos de la dictadura pinochetista. Mientras la investigación se reabre, el legado del poeta permanece inmortalizado en sus obras, que continúan inspirando a generaciones en todo el mundo.

Comentarios