Reabren caso de la muerte de Pablo Neruda

Recientes

Lupita D’Alessio cancela conciertos en CDMX por hospitalización

A tan solo unas horas de anunciar un esperado concierto gratuito en el Zócalo capitalino para el próximo 10 de mayo, Lupita D’Alessio ha sido hospitalizada d...

Siglo XXI, el siglo en el que vemos morir a los glaciares

De 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una cap...

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago, en Chile, ha emitido una orden contundente: reabrir la investigación sobre la muerte del ilustre poeta chileno Pablo Neruda. Este dictamen revoluciona un caso que ha mantenido en vilo a la comunidad internacional desde hace décadas.

La decisión surge como consecuencia del cierre del sumario por parte de la jueza Paola Plaza en septiembre de 2023, quien concluyó que la causa de la muerte de Neruda fue una «caquexia cancerosa» derivada de un cáncer de próstata con metástasis, según su certificado de defunción. Sin embargo, la versión oficial ha sido cuestionada desde que en 2011, el chófer y asistente del poeta, Manuel Araya, asegurara que Neruda fue asesinado con una inyección letal.

También te puede interesar:  Al menos 17 cuerpos fueron quemados en Cocula

La reapertura de la investigación despierta una serie de diligencias que sugieren un nuevo capítulo en este enigma. Entre las órdenes del tribunal se incluye un nuevo peritaje caligráfico del certificado de defunción extendido por el Dr. Vargas Salazar, donde se menciona la «caquexia cancerosa», a pesar de que Neruda pesaba más de 90 kilogramos al morir, sembrando dudas entre expertos.

Además, se ha solicitado una «metapericia» para interpretar los resultados de estudios forenses realizados por universidades de Canadá y Dinamarca, que sugieren la presencia de Clostridium botulinum en el poeta, una bacteria que puede producir toxinas peligrosas. Expertos no descartan la intervención de «terceras partes» en su muerte.

La investigación también aborda la figura de Eduardo Adolfo Arriagada Rehren, quien fue citado a declarar sobre su implicación en el caso. Arriagada, relacionado con la muerte de Archivaldo Morales Villanueva, fue condenado por administrar una «inyección letal» a este último durante su detención.

También te puede interesar:  Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

El contexto político de la época, marcado por el golpe militar de Pinochet en 1973, añade una capa de complejidad a este misterio. Neruda, miembro prominente del Partido Comunista de Chile, estaba bajo vigilancia y considerado un blanco potencial del régimen.

El caso de Pablo Neruda resuena en la memoria colectiva como un símbolo de los excesos de la dictadura pinochetista. Mientras la investigación se reabre, el legado del poeta permanece inmortalizado en sus obras, que continúan inspirando a generaciones en todo el mundo.

Comentarios