Coral Bracho: Ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La escritora mexicana Coral Bracho ha sido galardonada con el prestigioso Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023. Este reconocimiento se le otorga por ser una «destacada figura de una genealogía poética neobarroca» y por su profunda exploración de la politicidad de la poesía y el poder de la palabra escrita.

El jurado, compuesto por Antonio Sáez Delgado, Ignacio Sánchez Prado, Javier Guerrero, Oana Fotache Dubălaru, Sandra Ozzola, Michi Strausfeld y Vittoria Borsò, elogió la obra de Coral Bracho por su capacidad para provocar una inteligencia sensible en los lectores. Su poesía se adentra en temas como el olvido, la enfermedad, el dolor y la muerte, creando un archivo de experiencias vitales que invita a la reflexión.

También te puede interesar:  Mario Vargas Llosa está internado por Covid-19

Coral Bracho, autora de obras aclamadas como «Ese espacio, ese jardín» y «El ser que se va a morir», ha destacado por su habilidad para abordar la realidad social y política de México a través de la poesía. Considera que la lectura, especialmente de poesía, puede sensibilizar a las personas y permitirles una comprensión más profunda del mundo que les rodea.

Desde su infancia, Bracho ha mantenido una fuerte conexión con la lectura y descubrió en la poesía una forma de acercarse a las emociones y a la realidad del mundo. Su poesía, marcada por un ritmo, un sonido y un lenguaje en movimiento, ha evolucionado a lo largo de su vida y ha abarcado temas de crítica social y política.

Coral Bracho, nacida en Ciudad de México en 1951, ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1981, el Premio Xavier Villaurrutia 2003 y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2011, entre otros.

También te puede interesar:  Nihon Hidankyo, sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, gana el Premio Nobel de la Paz 2024

El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, que incluye un premio en efectivo de 150 mil dólares, será entregado a Coral Bracho durante la inauguración de la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el 25 de noviembre, donde la Unión Europea será la invitada de honor. Coral Bracho se une así a una selecta lista de destacados escritores que han sido reconocidos con este prestigioso premio.

Comentarios