¿Piel atópica?, ¿Cómo combatir la resequedad?

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

La dermatitis atópica es una enfermedad caracterizada por la resequedad severa, comezón intensa e inflamación crónica, que afecta fundamentalmente las superficies flexoras de codos y rodillas, el cuero cabelludo, la cara y el torso.

Aún no se conoce su causa exacta, pero se cree que están involucrados factores genéticos, disfunciones del sistema inmunitario, y factores ambientales.

Las personas con dermatitis atópica a menudo tienen antecedentes de condiciones alérgicas como asma, fiebre del heno o presentan pruebas alérgicas cutáneas positivas, pero esta enfermedad no es causada por un alergia.

La dermatitis atópica es hereditaria y, según los médicos, un 70% de los pacientes ve desaparecer los brotes de esta dermatitis antes de la pubertad, aunque ocasionalmente pueden aparecer síntomas como sequedad en la piel.

También te puede interesar:  Visagismo – Teoría de la Potenciación – Compensación

La probabilidad de presentar piel atópica para un niño es del 30% teniendo 1 padre con atopia, y del 70% teniendo 2 padres con atopia.

Síntomas:

  • Ampollasque supuran y forman costras.
  • Piel seca en todo el cuerpo o en la parte flexora de los brazos o codos y al frente de los muslos.
  • Secreción o sangrado del oído.
  • Cambios en el color de la piel, tiende al enrojecimiento.
  • Enrojecimiento o inflamación de la pielalrededor de las ampollas.
  • Zonas gruesas o con apariencia de cuero, lo cual puede ocurrir después de rascado o irritación prolongados.

La picazón intensa es común y puede comenzar incluso antes de que la erupción aparezca. La dermatitis atópica a menudo se denomina «picazón que produce salpullido», porque la picazón comienza y luego aparece el salpullido o erupción en la piel como resultado del rascado.

También te puede interesar:  El Horno de las tendencias 3: París y sus enfants terribles

¿Cómo evitar la agravación de la resequedad?

Existen varios productos que ayudan a controlar la resequedad de la piel atópico y en este ocasión te quiero recomendar dos de los laboratorios BIODERMA

– Atoderm Intensive (Gel)
Es un gel dermo-limpiador que ayuda a reconstruir la barrera cutánea y disminuye el riesgo de infección en la dermatitis atópica.

– Atoderm Intensive (Bálsamo)

Es el primer emoliente inteligente que reconstruye biológicamente la barrera cutánea y actúa sobre todas las alteraciones de la dermatitis atópica.

piel-2

Artículo por: Pamela Noriega de IDIP

www.idip.com.mx

Comentarios