¿Piel atópica?, ¿Cómo combatir la resequedad?

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La dermatitis atópica es una enfermedad caracterizada por la resequedad severa, comezón intensa e inflamación crónica, que afecta fundamentalmente las superficies flexoras de codos y rodillas, el cuero cabelludo, la cara y el torso.

Aún no se conoce su causa exacta, pero se cree que están involucrados factores genéticos, disfunciones del sistema inmunitario, y factores ambientales.

Las personas con dermatitis atópica a menudo tienen antecedentes de condiciones alérgicas como asma, fiebre del heno o presentan pruebas alérgicas cutáneas positivas, pero esta enfermedad no es causada por un alergia.

La dermatitis atópica es hereditaria y, según los médicos, un 70% de los pacientes ve desaparecer los brotes de esta dermatitis antes de la pubertad, aunque ocasionalmente pueden aparecer síntomas como sequedad en la piel.

También te puede interesar:  Chelsea boots: El revivial de un clásico

La probabilidad de presentar piel atópica para un niño es del 30% teniendo 1 padre con atopia, y del 70% teniendo 2 padres con atopia.

Síntomas:

  • Ampollasque supuran y forman costras.
  • Piel seca en todo el cuerpo o en la parte flexora de los brazos o codos y al frente de los muslos.
  • Secreción o sangrado del oído.
  • Cambios en el color de la piel, tiende al enrojecimiento.
  • Enrojecimiento o inflamación de la pielalrededor de las ampollas.
  • Zonas gruesas o con apariencia de cuero, lo cual puede ocurrir después de rascado o irritación prolongados.

La picazón intensa es común y puede comenzar incluso antes de que la erupción aparezca. La dermatitis atópica a menudo se denomina «picazón que produce salpullido», porque la picazón comienza y luego aparece el salpullido o erupción en la piel como resultado del rascado.

También te puede interesar:  Black Tie: El código de lo impecable

¿Cómo evitar la agravación de la resequedad?

Existen varios productos que ayudan a controlar la resequedad de la piel atópico y en este ocasión te quiero recomendar dos de los laboratorios BIODERMA

– Atoderm Intensive (Gel)
Es un gel dermo-limpiador que ayuda a reconstruir la barrera cutánea y disminuye el riesgo de infección en la dermatitis atópica.

– Atoderm Intensive (Bálsamo)

Es el primer emoliente inteligente que reconstruye biológicamente la barrera cutánea y actúa sobre todas las alteraciones de la dermatitis atópica.

piel-2

Artículo por: Pamela Noriega de IDIP

www.idip.com.mx

Comentarios