¿Piel atópica?, ¿Cómo combatir la resequedad?

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

La dermatitis atópica es una enfermedad caracterizada por la resequedad severa, comezón intensa e inflamación crónica, que afecta fundamentalmente las superficies flexoras de codos y rodillas, el cuero cabelludo, la cara y el torso.

Aún no se conoce su causa exacta, pero se cree que están involucrados factores genéticos, disfunciones del sistema inmunitario, y factores ambientales.

Las personas con dermatitis atópica a menudo tienen antecedentes de condiciones alérgicas como asma, fiebre del heno o presentan pruebas alérgicas cutáneas positivas, pero esta enfermedad no es causada por un alergia.

La dermatitis atópica es hereditaria y, según los médicos, un 70% de los pacientes ve desaparecer los brotes de esta dermatitis antes de la pubertad, aunque ocasionalmente pueden aparecer síntomas como sequedad en la piel.

También te puede interesar:  Una mujer de armas tomar

La probabilidad de presentar piel atópica para un niño es del 30% teniendo 1 padre con atopia, y del 70% teniendo 2 padres con atopia.

Síntomas:

  • Ampollasque supuran y forman costras.
  • Piel seca en todo el cuerpo o en la parte flexora de los brazos o codos y al frente de los muslos.
  • Secreción o sangrado del oído.
  • Cambios en el color de la piel, tiende al enrojecimiento.
  • Enrojecimiento o inflamación de la pielalrededor de las ampollas.
  • Zonas gruesas o con apariencia de cuero, lo cual puede ocurrir después de rascado o irritación prolongados.

La picazón intensa es común y puede comenzar incluso antes de que la erupción aparezca. La dermatitis atópica a menudo se denomina «picazón que produce salpullido», porque la picazón comienza y luego aparece el salpullido o erupción en la piel como resultado del rascado.

También te puede interesar:  Visagismo – Teoría de la Potenciación – Compensación

¿Cómo evitar la agravación de la resequedad?

Existen varios productos que ayudan a controlar la resequedad de la piel atópico y en este ocasión te quiero recomendar dos de los laboratorios BIODERMA

– Atoderm Intensive (Gel)
Es un gel dermo-limpiador que ayuda a reconstruir la barrera cutánea y disminuye el riesgo de infección en la dermatitis atópica.

– Atoderm Intensive (Bálsamo)

Es el primer emoliente inteligente que reconstruye biológicamente la barrera cutánea y actúa sobre todas las alteraciones de la dermatitis atópica.

piel-2

Artículo por: Pamela Noriega de IDIP

www.idip.com.mx

Comentarios