Logomanía

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Una de las premisas fashionistas es que “la moda es cíclica”. Lo que esta temporada es tendencia la siguiente temporada deja de serlo, para regresar con fuerza unas temporadas más tarde pisando con fuerza como si se tratase de una novedad que revoluciona el mundo de la moda.

Untitled drawing

El pasado otoño invierno imperaba el estilo normcore, un estilo totalmente desenfadado, cuya base era parecer que no habíamos puesto empeño en nuestro look y que éste era el resultado de tomar las primeras prendas cómodas de nuestro guardarropa. Se caracterizaba por el uso de prendas clásicas de estilo natural, fluidas y de inspiración masculina. Los accesorios se volvieron más pequeños, las joyas pasaron a ser minimal. El calzado favorito eran los sneakers y los zapatos planos ya que primaba la comodidad y la discreción.

Untitled drawing (1)

Lejos de este estilo normcore, esta primavera verano marcas como Moschino, Lanvin o Loewe reivindican su logo, ¿es un regreso al marquismo de los 90? La respuesta es un rotundo sí. Llevamos varias décadas en las que el logo se mantenía de forma oculta porque se daba primacía a la calidad sobre el nombre de quien firma una determinada prenda. Esta temporada parece que se regresa a un punto de exceso y ostentación en lo que importa es que sea visible la marca que vistes.

También te puede interesar:  ¿Te atreves a cortarte la melena? Claves de éxito según tu tipo de rostro

Untitled drawing (2)

Remontándonos varios años atrás, ya en el 2014 Alexander Wang imprimía su nombre en algunas de sus prendas y Jeremy Scott viene haciendo lo propio desde hace algunas temporadas para Moschino, basándose en la imagen de marcas comerciales como la cadena fast food McDonald´s.

Untitled drawing (3)
Untitled drawing (4)

Pues bien, esta temporada la logomanía se encuentra por todas partes y es que son muchos los diseñadores que han apostado por lucir sus logos o nombre de las marcas en sus prendas de una forma totalmente alejada de la discreción bajo la máxima de que “más es más”.

También te puede interesar:  Los 80 caen sobre los hombros

Untitled drawing (5)

Algunas de estas marcas son Loewe, Emilio Pucci, Lacoste, Gucci, Paul & Joe, entre otras a las que estamos más acostumbrados como Adidas, Calvin Klein  o Louis Vuitton.

Untitled drawing (6)

Untitled drawing (7)

Untitled drawing (8)

Untitled drawing (9)

Untitled drawing (10)

Es una tendencia que no a todo el mundo agrada por su toque de ostentación y clasismo. Como asesor de imagen doy primacía a la calidad y al estilo sobre la marca, es decir, una persona no viste mejor o tiene más estilo por mostrar de qué marca es su ropa. Pero como toda tendencia contará con fieles adeptos y opositores. ¿Cuál es tu opinión?

Por Carmelo García

Facebook.com/carmelooks

Twitter: @carmelooks

Instagram: carmelooks

Gracias por leernos síguenos en:

www.idip.com.mx

@IDIP_MEX

#IDIP

Comentarios