Logomanía

Recientes

Reconocen a Paula García Villegas por fallo con perspectiva de género

La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha sido reconocida con el Primer Lugar del Premio Iberoamericano a la Igualdad, otorgado por la Cum...

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Compartir

Una de las premisas fashionistas es que “la moda es cíclica”. Lo que esta temporada es tendencia la siguiente temporada deja de serlo, para regresar con fuerza unas temporadas más tarde pisando con fuerza como si se tratase de una novedad que revoluciona el mundo de la moda.

Untitled drawing

El pasado otoño invierno imperaba el estilo normcore, un estilo totalmente desenfadado, cuya base era parecer que no habíamos puesto empeño en nuestro look y que éste era el resultado de tomar las primeras prendas cómodas de nuestro guardarropa. Se caracterizaba por el uso de prendas clásicas de estilo natural, fluidas y de inspiración masculina. Los accesorios se volvieron más pequeños, las joyas pasaron a ser minimal. El calzado favorito eran los sneakers y los zapatos planos ya que primaba la comodidad y la discreción.

Untitled drawing (1)

Lejos de este estilo normcore, esta primavera verano marcas como Moschino, Lanvin o Loewe reivindican su logo, ¿es un regreso al marquismo de los 90? La respuesta es un rotundo sí. Llevamos varias décadas en las que el logo se mantenía de forma oculta porque se daba primacía a la calidad sobre el nombre de quien firma una determinada prenda. Esta temporada parece que se regresa a un punto de exceso y ostentación en lo que importa es que sea visible la marca que vistes.

También te puede interesar:  Tendencias masculinas de la temporada

Untitled drawing (2)

Remontándonos varios años atrás, ya en el 2014 Alexander Wang imprimía su nombre en algunas de sus prendas y Jeremy Scott viene haciendo lo propio desde hace algunas temporadas para Moschino, basándose en la imagen de marcas comerciales como la cadena fast food McDonald´s.

Untitled drawing (3)
Untitled drawing (4)

Pues bien, esta temporada la logomanía se encuentra por todas partes y es que son muchos los diseñadores que han apostado por lucir sus logos o nombre de las marcas en sus prendas de una forma totalmente alejada de la discreción bajo la máxima de que “más es más”.

También te puede interesar:  Los beneficios del vino en la piel

Untitled drawing (5)

Algunas de estas marcas son Loewe, Emilio Pucci, Lacoste, Gucci, Paul & Joe, entre otras a las que estamos más acostumbrados como Adidas, Calvin Klein  o Louis Vuitton.

Untitled drawing (6)

Untitled drawing (7)

Untitled drawing (8)

Untitled drawing (9)

Untitled drawing (10)

Es una tendencia que no a todo el mundo agrada por su toque de ostentación y clasismo. Como asesor de imagen doy primacía a la calidad y al estilo sobre la marca, es decir, una persona no viste mejor o tiene más estilo por mostrar de qué marca es su ropa. Pero como toda tendencia contará con fieles adeptos y opositores. ¿Cuál es tu opinión?

Por Carmelo García

Facebook.com/carmelooks

Twitter: @carmelooks

Instagram: carmelooks

Gracias por leernos síguenos en:

www.idip.com.mx

@IDIP_MEX

#IDIP

Comentarios