Veuve Clicquot y Jalón Fin Arts presentó al artista ruso Alexander Kaletski

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

El aclamado artista ruso y clásico neoyorquino Alexander Kaletski presentó una exposición privada, a beneficio de las mujeres en la lucha contra el cáncer. «MUSAS» es el nombre de esta muestra, en donde diversas son sus musas e inspiración.

Nacido en la antigua Unión Soviética, Kaletski emigró a Nueva York en busca de una libertad de expresión con la que siempre había soñado siendo un joven artista.

A su llegada a los Estados Unidos, estaba en la ruina y hablaba poco inglés, sin embargo, su unidad artística continuó creciendo. Sin dinero para comprar materiales de arte caros, empezó a utilizar cajas de cartón, esparcidas en toda la ciudad como la base principal de material para sus obras.

También te puede interesar:  Nace el tequila Volcán de mi Tierra

Desde entonces Alexander Kaletski, ha explorado diversos medios y técnicas tales como: la arpillera, óleo sobre lienzo, pasteles y acuarelas sobre papel, y acrílico sobre madera; ganando reputación de un artista de renombre internacional.

Sus cajas de cartón favoritas eran las vibrantes cajas de Veuve Clicquot. Él sentía que las cajas estaban hechas especialmente para él, que eran dirigidas directamente a él. Instantáneamente las comenzó a coleccionar como un tesoro, las valoraba tanto por su color, lo inspiraban y le recordaban a la Rusia imperial que alguna vez había existido.

Lo que él quería representar con sus lienzos era esperanza y alegría para él, en esa etapa, el amarillo era un color vibrante que tenía esas cualidades en su totalidad. También atesoraba todas esas cajas de Clicquot porque muchos edificios rusos están pintados de amarillo para atraer luz en el cielo oscuro que domina su ciudad natal.

También te puede interesar:  Exposición "Ito Okashi" del artista japonés Cake Hara en la Galería Sismo

Kaletski recordó que eran los húsares rusos, quienes, marchando victoriosamente en París, habían hecho de la champaña, su bebida favorita. Su marca preferida era Veuve Clicquot, lo que la volvió una bebida internacionalmente reconocida y muy amada.

 

Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Albert Einstein.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios