Veuve Clicquot y Jalón Fin Arts presentó al artista ruso Alexander Kaletski

Recientes

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Confirman caso de influenza aviar en Durango

El Gobierno del Estado de Durango confirmó un caso...

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

Compartir

El aclamado artista ruso y clásico neoyorquino Alexander Kaletski presentó una exposición privada, a beneficio de las mujeres en la lucha contra el cáncer. «MUSAS» es el nombre de esta muestra, en donde diversas son sus musas e inspiración.

Nacido en la antigua Unión Soviética, Kaletski emigró a Nueva York en busca de una libertad de expresión con la que siempre había soñado siendo un joven artista.

A su llegada a los Estados Unidos, estaba en la ruina y hablaba poco inglés, sin embargo, su unidad artística continuó creciendo. Sin dinero para comprar materiales de arte caros, empezó a utilizar cajas de cartón, esparcidas en toda la ciudad como la base principal de material para sus obras.

También te puede interesar:  La Galería Patricia Conde presentó a Llán Rabchinskey y lo último de su obra

Desde entonces Alexander Kaletski, ha explorado diversos medios y técnicas tales como: la arpillera, óleo sobre lienzo, pasteles y acuarelas sobre papel, y acrílico sobre madera; ganando reputación de un artista de renombre internacional.

Sus cajas de cartón favoritas eran las vibrantes cajas de Veuve Clicquot. Él sentía que las cajas estaban hechas especialmente para él, que eran dirigidas directamente a él. Instantáneamente las comenzó a coleccionar como un tesoro, las valoraba tanto por su color, lo inspiraban y le recordaban a la Rusia imperial que alguna vez había existido.

Lo que él quería representar con sus lienzos era esperanza y alegría para él, en esa etapa, el amarillo era un color vibrante que tenía esas cualidades en su totalidad. También atesoraba todas esas cajas de Clicquot porque muchos edificios rusos están pintados de amarillo para atraer luz en el cielo oscuro que domina su ciudad natal.

También te puede interesar:  Möet & Chandon Premia a los Ganadores del WGC 2020

Kaletski recordó que eran los húsares rusos, quienes, marchando victoriosamente en París, habían hecho de la champaña, su bebida favorita. Su marca preferida era Veuve Clicquot, lo que la volvió una bebida internacionalmente reconocida y muy amada.

 

Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Albert Einstein.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios