Veuve Clicquot y Jalón Fin Arts presentó al artista ruso Alexander Kaletski

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

El aclamado artista ruso y clásico neoyorquino Alexander Kaletski presentó una exposición privada, a beneficio de las mujeres en la lucha contra el cáncer. «MUSAS» es el nombre de esta muestra, en donde diversas son sus musas e inspiración.

Nacido en la antigua Unión Soviética, Kaletski emigró a Nueva York en busca de una libertad de expresión con la que siempre había soñado siendo un joven artista.

A su llegada a los Estados Unidos, estaba en la ruina y hablaba poco inglés, sin embargo, su unidad artística continuó creciendo. Sin dinero para comprar materiales de arte caros, empezó a utilizar cajas de cartón, esparcidas en toda la ciudad como la base principal de material para sus obras.

También te puede interesar:  Ermenegildo Zegna y Maserati abren su primera Pop-Up Store en México

Desde entonces Alexander Kaletski, ha explorado diversos medios y técnicas tales como: la arpillera, óleo sobre lienzo, pasteles y acuarelas sobre papel, y acrílico sobre madera; ganando reputación de un artista de renombre internacional.

Sus cajas de cartón favoritas eran las vibrantes cajas de Veuve Clicquot. Él sentía que las cajas estaban hechas especialmente para él, que eran dirigidas directamente a él. Instantáneamente las comenzó a coleccionar como un tesoro, las valoraba tanto por su color, lo inspiraban y le recordaban a la Rusia imperial que alguna vez había existido.

Lo que él quería representar con sus lienzos era esperanza y alegría para él, en esa etapa, el amarillo era un color vibrante que tenía esas cualidades en su totalidad. También atesoraba todas esas cajas de Clicquot porque muchos edificios rusos están pintados de amarillo para atraer luz en el cielo oscuro que domina su ciudad natal.

También te puede interesar:  La Maison Krug presenta su máxima propuesta para este fin de año: "Krug Rosé 21 Édition"

Kaletski recordó que eran los húsares rusos, quienes, marchando victoriosamente en París, habían hecho de la champaña, su bebida favorita. Su marca preferida era Veuve Clicquot, lo que la volvió una bebida internacionalmente reconocida y muy amada.

 

Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Albert Einstein.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios