Tequila 1800 Milenio lanza su nueva edición limitada con obra de Eduardo Terrazas

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La edición especial Tequila 1800 Milenio conjuga más de 250 años de tradición en la elaboración del tequila más premiado con la vasta trayectoria del Maestro Eduardo Terrazas, quien realiza una intervención en la botella de la obra ‘Inspiración, parte de la serie ‘Posibilidades de una Estructura’, que es una revisión de lo elemental de la forma y el color, cuyo sentido artístico parece haber perdido el hombre actual.

Eduardo Terrazas es un reconocido artista mexicano, considerado como uno de los fundadores de Arte Contemporáneo en México, con más de 50 años dedicado a los campos del diseño, la museología, el urbanismo, la arquitectura y por supuesto, el arte.

Su reconocimiento se dio siendo un joven arquitecto gracias a su selección como co-diseñador del logotipo y los elementos de diseño que fueron utilizados en los Juegos Olímpicos de 1968, en Ciudad de México (CDMX) y donde sentó un precedente gracias a la utilización de formas geométricas que han definido el estilo visual del maestro.

Comentarios