La primavera

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Llegó la primavera y con ella, muchos cambios. Se ha demostrado que los cambios de luz en las estaciones alteran la producción de melatonina; con la llegada de la primavera, se prolongan las horas de luz y se producen cambios en el organismo. Hay una sensación de bienestar general y nos sentimos más sanos, dinámicos, optimistas y llenos de energía.

Algunos investigadores de las Universidades de Edimburgo y Manchester (Reino Unido), descubrieron dos genes, EYA3 y TAC1, que se activan cuando aumentan las horas de luz en primavera y, en consecuencia, elevan la concentración de ciertas hormonas que se producen en la glándula pituitaria como la tuberalina, la melatonina y la prolactina, así como la secreción de vitamina D.

La Universidad Médica de Graz, en Austria, realizó un estudio con 2299 sujetos que demostraba que aquellos hombres que tienen altas cantidades de vitamina D también presentan un mayor nivel en sangre de testosterona  (la hormona sexual masculina por excelencia), de tal forma que experimentan un incremento de la libido.

Por otra parte, la exposición a la luz aumenta la secreción de endorfinas, tanto en hombres como en mujeres. Estos neuropéptidos alivian el estrés, levantan el ánimo y estimulan la respuesta sexual.

Mi recomendación, en esta época, es que el vino blanco o el rosado son ideales por su temperatura de servicio.

Las endorfinas, esos neurotransmisores que se encargan de estimular las áreas cerebrales que producen placer al organismo, que nos conducen a un estado de felicidad, también se liberan cuando bebes una copa de vino.

Salud!

Comentarios