Monstruosismos y nueva figuración

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Monstruosismo es el término que se utilizó para clasificar a aquellas obras que van en contra de los patrones de belleza, de lo verdadero y lo justo, y se caracteriza por mostrar figuras humanoides cuyos rostros y cuerpos sufren de alguna deformación o distorsión; además de mostrar la bestia escondida detrás de la apariencia pulcra de la humanidad.

Tal fue el objetivo de varios artistas de la segunda posguerra, consternados por las atrocidades de los últimos años, e interesados en descubrir la parte humana negada o escondida por las construcciones simbólicas convencionales que, como bien lo hicieron notar en memorable polémica Jean Paul Sartre y Martin Heidegger, habían demostrado su falsedad en el duro suelo de la historia.

También te puede interesar:  Nahui Olin, musa y artista

En tal sentido, los retratos deformes o distorsionados de Francis Bacon responden a un realismo más profundo que el de aquellos exponentes apegados a una expresión clásica. Lo mismo se puede afirmar a propósito del estadounidense Whillem Kooning, el francés Jean Dubuffet, los integrantes del Grupo Cobra (como Karel Appel), los mexicanos José Luis Cuevas y Rafael Coronel, el colombiano Leonel Góngora, los argentinos Luis Felipe Noé y Rómulo Macció, entre los más significativos.

Bajo la curaduría de Daniela Tarazona, el Museo Mural Diego Rivera acoge la segunda parte del montaje realizado en diciembre de 2016 en el Museo de Arte Moderno llamado de la misma manera a la presentada en esta ocasión. Ahora compuesta por piezas de artistas como José Luis Cuevas, Arnold Belkin, Vladimir Rusakov, Diego RiveraJosé Clemente Orozco, Jorge González Camarena, Helio Montiel, Juan O’ Gorman, Xavier Esqueda y Rafael Coronel. Destaca el grabado en gran formato Las meninas caribeñas, de «Vlady» Rusakov en el que verás entidades extrañas resultado de una fusión entre humanos y animales. También encontrarás esculturas, dibujos, gráfica y fotografías provenientes del acervo MAM y cinco colecciones públicas y privadas.

También te puede interesar:  Rubén Morales Lara

Monstruosisimos y Nueva Figuración, se presenta en el Museo Mural Diego Rivera a partir del miércoles 14 de junio y hasta el domingo 17 de septiembre del 2017

De Martes a Domingo de las 10:00 am a 18:00 pm y los Domingos es entrada libre.

Comentarios