Monstruosismos y nueva figuración

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Monstruosismo es el término que se utilizó para clasificar a aquellas obras que van en contra de los patrones de belleza, de lo verdadero y lo justo, y se caracteriza por mostrar figuras humanoides cuyos rostros y cuerpos sufren de alguna deformación o distorsión; además de mostrar la bestia escondida detrás de la apariencia pulcra de la humanidad.

Tal fue el objetivo de varios artistas de la segunda posguerra, consternados por las atrocidades de los últimos años, e interesados en descubrir la parte humana negada o escondida por las construcciones simbólicas convencionales que, como bien lo hicieron notar en memorable polémica Jean Paul Sartre y Martin Heidegger, habían demostrado su falsedad en el duro suelo de la historia.

También te puede interesar:  Conoce al ‘Vocho Teotihuacano’

En tal sentido, los retratos deformes o distorsionados de Francis Bacon responden a un realismo más profundo que el de aquellos exponentes apegados a una expresión clásica. Lo mismo se puede afirmar a propósito del estadounidense Whillem Kooning, el francés Jean Dubuffet, los integrantes del Grupo Cobra (como Karel Appel), los mexicanos José Luis Cuevas y Rafael Coronel, el colombiano Leonel Góngora, los argentinos Luis Felipe Noé y Rómulo Macció, entre los más significativos.

Bajo la curaduría de Daniela Tarazona, el Museo Mural Diego Rivera acoge la segunda parte del montaje realizado en diciembre de 2016 en el Museo de Arte Moderno llamado de la misma manera a la presentada en esta ocasión. Ahora compuesta por piezas de artistas como José Luis Cuevas, Arnold Belkin, Vladimir Rusakov, Diego RiveraJosé Clemente Orozco, Jorge González Camarena, Helio Montiel, Juan O’ Gorman, Xavier Esqueda y Rafael Coronel. Destaca el grabado en gran formato Las meninas caribeñas, de «Vlady» Rusakov en el que verás entidades extrañas resultado de una fusión entre humanos y animales. También encontrarás esculturas, dibujos, gráfica y fotografías provenientes del acervo MAM y cinco colecciones públicas y privadas.

También te puede interesar:  "Empatía Cromática" de Manuel Moreno

Monstruosisimos y Nueva Figuración, se presenta en el Museo Mural Diego Rivera a partir del miércoles 14 de junio y hasta el domingo 17 de septiembre del 2017

De Martes a Domingo de las 10:00 am a 18:00 pm y los Domingos es entrada libre.

Comentarios