Jesús Urbieta: “El hombre de la constelación” XX Aniversario Luctuoso

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

En conmemoración al XX aniversario luctuoso del artista, la Galería Oscar Román presenta la muestra “Jesús Urbieta: El hombre de la constelación”. El artista oaxaqueño Jesús Urbieta murió el 21 de marzo a la corta edad de 38 años, sin embargo tuvo tiempo de legar una producción pictórica, gráfica y escultórica que sigue atrayendo a los conocedores y los públicos que tienen la oportunidad de admirar sus obras.

Nació en Juchitán, Oaxaca el 27 de marzo de 1959. Estudió en el Taller de Gráfica de la Casa de Cultura del Istmo, en Juchitán de 1980 a 1983, año en que ingresó a la Escuela de Artes Plásticas, Pintura y Grabado del INBA en Oaxaca. De 1984 a 1985 estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en la Ciudad de México. En 1989 obtuvo el Primer Premio de Adquisición en el IX Encuentro Nacional de Arte Joven en Aguascalientes. Fue el primer mexicano en recibir el Galardón Gran Paleta de Oro en el XXVI Festival Internacional de Pintura del Castillo-Museo Grimaldi en Cagnes-Sur Mer, Francia en 1994. Ejerció la herrería, fue poeta, novelista, editor, cantador de sones y boleros. En 1989 publicó el libro de poesía «Siempre en llamas» y en 1995 la novela corta «Zeferino y su hermana Mariana Pombo». Creó la Fundación Guiée Xhúuba dedicada a promover la cultura de la región.

También te puede interesar:  “Fuera de este mundo” por Antonio Muñiz

Una exposición como testimonio de gratitud y respeto al ausente Jesús Urbieta, más también un saludo entusiasta a su obra que se mantiene siempre vigente, a la cauda de enseñanzas estéticas y humanas que trajo hasta nosotros con su vida breve y fructífera. Una celebración al talento del artista que no cesa de seducirnos con los colores de Oaxaca. Es difícil, y hasta obsoleto, mencionar que en una técnica u otra Urbieta se sentía más cómodo para expresar, ya que sus pinturas, dibujos, esculturas, obra gráfica y cerámica nos asombran por igual. En la muestra se podrán preciar más de 30 obras del artista con una gran variedad de técnicas.

También te puede interesar:  La hermosa canción que dejó Pau Donés de Jarabe de Palo a su hija

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fecha de inauguración: 15 de marzo del 2017
Horario: 19:30
Lugar: Julio Verne #14, Polanco, delegación Miguel Hidalgo, CDMX
Contacto: galeria@galeriaoscarroman.mx
Teléfono: 52800436

Comentarios