Jesús Urbieta: “El hombre de la constelación” XX Aniversario Luctuoso

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En conmemoración al XX aniversario luctuoso del artista, la Galería Oscar Román presenta la muestra “Jesús Urbieta: El hombre de la constelación”. El artista oaxaqueño Jesús Urbieta murió el 21 de marzo a la corta edad de 38 años, sin embargo tuvo tiempo de legar una producción pictórica, gráfica y escultórica que sigue atrayendo a los conocedores y los públicos que tienen la oportunidad de admirar sus obras.

Nació en Juchitán, Oaxaca el 27 de marzo de 1959. Estudió en el Taller de Gráfica de la Casa de Cultura del Istmo, en Juchitán de 1980 a 1983, año en que ingresó a la Escuela de Artes Plásticas, Pintura y Grabado del INBA en Oaxaca. De 1984 a 1985 estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en la Ciudad de México. En 1989 obtuvo el Primer Premio de Adquisición en el IX Encuentro Nacional de Arte Joven en Aguascalientes. Fue el primer mexicano en recibir el Galardón Gran Paleta de Oro en el XXVI Festival Internacional de Pintura del Castillo-Museo Grimaldi en Cagnes-Sur Mer, Francia en 1994. Ejerció la herrería, fue poeta, novelista, editor, cantador de sones y boleros. En 1989 publicó el libro de poesía «Siempre en llamas» y en 1995 la novela corta «Zeferino y su hermana Mariana Pombo». Creó la Fundación Guiée Xhúuba dedicada a promover la cultura de la región.

También te puede interesar:  Trienal de Arte Echigo-Tsumar

Una exposición como testimonio de gratitud y respeto al ausente Jesús Urbieta, más también un saludo entusiasta a su obra que se mantiene siempre vigente, a la cauda de enseñanzas estéticas y humanas que trajo hasta nosotros con su vida breve y fructífera. Una celebración al talento del artista que no cesa de seducirnos con los colores de Oaxaca. Es difícil, y hasta obsoleto, mencionar que en una técnica u otra Urbieta se sentía más cómodo para expresar, ya que sus pinturas, dibujos, esculturas, obra gráfica y cerámica nos asombran por igual. En la muestra se podrán preciar más de 30 obras del artista con una gran variedad de técnicas.

También te puede interesar:  Éxodo de Mexicanos a The Woodlands

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fecha de inauguración: 15 de marzo del 2017
Horario: 19:30
Lugar: Julio Verne #14, Polanco, delegación Miguel Hidalgo, CDMX
Contacto: galeria@galeriaoscarroman.mx
Teléfono: 52800436

Comentarios