Cuerpos Perfectos y Máquinas Rebeldes

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Se presenta en el Laboratorio Arte Alameda la muestra Perfect Bodies & Rebellious Machines. Una muestra en la que los artistas reconocen el potencial de tratar temas íntimos como la identidad, la seguridad y la privacidad. Utilizándolos para crear narrativas que resaltan las deficiencias presentes en el actual sistema de la moda y la industria de la tecnología. Participan artistas de renombre al igual que estudiantes de Londres, Estados Unidos y México bajo la curaduría de Melissa Coleman.

También te puede interesar:  Miguel Carrillo: “Hombres en Rojo y Tierra”

En la exposición se podrán observar piezas que transforman nuestra visión del futuro, volviéndola más poética, más democrática y más inclusiva a los distintos tipos de género, raza, sexualidad, capacidades y nacionalidades. Todo se podrá apreciar dividido en dos categorías: Cuerpos perfectos y Máquinas Rebeldes.

En la primera, Cuerpos Perfectos, se utiliza el lenguaje de la moda para hacer una crítica de la cultura de la tecnología actual al representar a las minorías. Mientras que en Máquinas Rebeldes, se utilizan los textiles electrónicos y digitales como herramientas para el empoderamiento, medios que pudieran llevar al cambio. Un ejemplo es la increíble pieza Ubiquitous States de Tiffanny Trenda que muestra una prenda de vestir que registra los latidos por medio de sensores.

También te puede interesar:  Rabí Montoya presenta su obra en Galería Oscar Román

No se pierdan la muestra, que participa en la segunda edición del e-cuerpo: el Encuentro Internacional de Arte y Tecnología Wearable, en sus últimas semanas, se clausura el 16 de abril.

Comentarios