Saca a la envidia de tu vida

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

La envidia no solo está considerada por el catolicismo como uno de los siete pecados capitales, también puede resultar un serio problema de orden psicológico.

La envidia no es un sentimiento del que se pueda presumir o sentirse orgulloso pues en la mayoría de los casos no se puede hablar de este sentimiento abiertamente, por lo que es bastante común que se disfrace de crítica y de hipocresía.

Cuando la envidia entra en su fase más destructiva aparecen también la calumnia y la difamación. En ocasiones se habla de envidia de la buena, a pesar de ser conceptos antitéticos. Sin embargo, por el puro hecho de manifestarse, se podría concluir que es un sentimiento más cercano a la admiración que a la propia envidia, y en cualquier caso no se trata de ningún problema psicológico.

Este sentimiento que daña tanto a la persona que lo padece como a la persona que lo genera, se da en todos los ámbitos, en algunos casos se da en el mismo seno de la familia, incluso con la propia pareja o los hijos. Pero ¿cuál es el factor que la genera?

También te puede interesar:  Te odio con todo el amor de mi vida

Es razonable suponer que el anhelo por poseer o parecerse a tal o cual persona está muy relacionado con la insatisfacción de lo que se es o se posee.

Hay dos tipos de envidia la envidia objetiva, que puede tener su centro de obsesión en el objeto o bien que posee un tercero, bien sea de orden material, intelectual o de cualquier otra índole. Es sin duda un sentimiento negativo donde se infravaloran las propias capacidades, situándose en el foco de la felicidad fuera del alcance de uno mismo para concentrarse en las posesiones, cualidades o status del otro.

La envidia subjetiva, al contrario, no considera un objeto de deseo en particular. Es más; por lo general no existe un objeto envidiable. El envidioso en este caso, no desea ni siente envidia por las posesiones de un tercero, al menos no de una manera directa; su foco de atención se dirige fundamentalmente a la felicidad que experimenta una persona. Este trastorno psicológico, muy relacionado con la soberbia y el egoísmo, no pretende ni ansía, como objetivo principal, sino que su verdadero deseo, en el fondo, es que al otro le vaya mal. El límite que separa a la envidia del odio es tan difuso que es probable que ni siquiera exista.

También te puede interesar:  Mis hijos me culpan del divorcio

Cuando se trata de una patología, la envidia puede convertirse en un elemento autodestructivo. En realidad, todos los sentimientos cuyo origen y destino es el mismo o sea la propia persona, como pueden ser la envidia, la vergüenza, la rabia, los celos o el miedo entre otros, siempre tienen un componente auto destructivo.

En el momento en que se pierde el eje de la propia existencia desaparece el valor de la autoestima, la confianza o cualquier tipo de empatía que matice los sentimientos negativos, supeditando la propia realidad a otras realidades ajenas y comúnmente inalcanzables.

La ansiedad el odio y otras pasiones desenfrenadas se convierten en alimento para nuestro monstruo emocional por decirlo de alguna manera, sin lugar a duda nada envidiable.

Buscar ayuda profesional para sacar de nuestras vidas este tipo de sentimientos que solo nos destruyen a nosotros y a quienes nos rodea es una forma de buscar la felicidad, esa que sí es para nosotros y solo depende de nosotros mismos alcanzar.

Comentarios