¡Qué lata con el viejo!

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La mayoría de las personas somos cortas de memoria y cuando nos convertimos en adultos y formamos nuestra propia familia, olvidamos rápidamente lo recibido de los padres. El egoísmo y el peso de cuidar a los padres nos hace desestimarlos cada vez más.

Atender a los padres cuando estos envejecen, muchas veces es vista por los hijos como una carga incomoda, que demanda algo que quieren tener para su exclusivo derecho «tiempo» y su yo interno dice: si dejo mis cosas para atender a mis padres, me pesa y si no les doy tiempo, me remuerde la conciencia. La solución más fácil : no escuchar mi conciencia.

Cuando somos padres sabemos que tenemos una responsabilidad de guiar, proteger y educar a nuestros hijos pues ellos dependen al 100 por ciento de nuestra ayuda en todo momento, igualmente cuando envejecemos y llegamos a una edad adulta nos convertimos en niños con la diferencia que con el paso del tiempo iremos perdiendo más capacidades y seremos más dependientes de quien nos cuida.

También te puede interesar:  ¿Obsesionado con lo que comen tus hijos?

Desgraciadamente al contrario de un niño el envejecimiento trae consigo perdida de facultades y al mismo tiempo necedad, mal carácter y cerrazón y con esto es mucho más complicado para los hijos la sana interacción con los padres ya que la mayoría de las veces terminan en una pelea por cualquier tontería.

Es importante no olvidar que todos sin excepción nos convertiremos en viejos a menos de que la muerte nos sorprenda a una edad temprana, pero si esto no ocurre tendremos la necesidad de que alguien vea por nosotros, como quizá a hora lo estemos haciendo con nuestros padres.

Tener a nuestros padres aún con nosotros debe ser siempre un motivo de dar gracias a la Vida por permitir que nuestros viejos puedan convivir con nuestros hijos y ellos puedan aprender lo gratificante que es poder ayudar y devolver un poco de todo lo que en su tiempo ellos nos brindaron. No permitas por ningún motivo que tus padres sientan que ellos son una carga para ti o tu familia, el rechazo y el maltrato a un padre es de las cosas más aberrantes que pueden existir.

También te puede interesar:  Yo miento, tú mientes, todos mentimos

¡Cierto! No es fácil y quizás las circunstancias por las que estás pasando en estos momentos lo dificultan aún más, busca alternativas siempre con la idea del bienestar de tu ser querido y no solo pensando en ti, la vida es corta y recuerda que los hijos repiten patrones, así que como trates a tus padres seguramente será el trato que te darán tus hijos cuando seas un adulto mayor.

Comentarios