Modo víctima

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Todos en algún momento de nuestra vida hemos estado en el papel de víctimas, sin embargo, hay personas que se convierten en víctimas permanentes, digamos que su vida está en modo “víctima permanentemente”.

Estas personas se caracterizan por disfrazarse de falsas víctimas, ya sea de forma concierte o inconsciente, para liberarse de toda responsabilidad y así culpar a los demás de todos los males que lo aquejan.

Estos maestros del victimismo crónico son expertos manipuladores que manejan todo a su favor pero siempre desde un papel de víctima pero que en realidad terminan alimentando sentimientos de ira y resentimiento que pueden desembocar en un viíctimismo agresivo. Es el típico caso de quien no se limita solo en lamentarse, si no que ataca y acusa a los demás, mostrándose intolerante y vulnerado continuamente.

También te puede interesar:  Tú decides

¿Cómo reconocerlos? Estas personas presentan este patrón de conducta continua;

  • Deforman la realidad
  • Hallan consuelo en el lamento
  • Buscan culpables continuamente
  • Son incapaces de realizar una autocrítica sincera

Es importante no perder de vista que para que pueda haber una víctima, tiene que haber un culpable, por lo tanto, debe desarrollar una serie de estrategias que le permita lograr que la otra persona asuma su culpabilidad.

Debes tener cuidado cuando tratas con una persona que maneja este tipo rol de víctima, el primer paso es identificarlo y que no te asuste la posibilidad de que puede ser tu hijo, tu esposo incluso tu madre o alguna otra persona a la que tienes un amor incondicional, es importante pensar que para bien tuyo y del otro es mejor tratar de resolver el problema lo más pronto posible antes de que la relación se rompa.

También te puede interesar:  La última y nos vamos

No permitas la manipulación, no te enganches escuchando quejas constantes, lo mejor es enfrentarlo y mostrándole que no estás dispuesto hacer más el culpable y ayudarle a reconocer que su conducta no es la correcta.

Recuerda que tú tienes el control no permitas que nadie te arruine la vida.

Comentarios