Modo víctima

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Todos en algún momento de nuestra vida hemos estado en el papel de víctimas, sin embargo, hay personas que se convierten en víctimas permanentes, digamos que su vida está en modo “víctima permanentemente”.

Estas personas se caracterizan por disfrazarse de falsas víctimas, ya sea de forma concierte o inconsciente, para liberarse de toda responsabilidad y así culpar a los demás de todos los males que lo aquejan.

Estos maestros del victimismo crónico son expertos manipuladores que manejan todo a su favor pero siempre desde un papel de víctima pero que en realidad terminan alimentando sentimientos de ira y resentimiento que pueden desembocar en un viíctimismo agresivo. Es el típico caso de quien no se limita solo en lamentarse, si no que ataca y acusa a los demás, mostrándose intolerante y vulnerado continuamente.

También te puede interesar:  Mis hijos me culpan del divorcio

¿Cómo reconocerlos? Estas personas presentan este patrón de conducta continua;

  • Deforman la realidad
  • Hallan consuelo en el lamento
  • Buscan culpables continuamente
  • Son incapaces de realizar una autocrítica sincera

Es importante no perder de vista que para que pueda haber una víctima, tiene que haber un culpable, por lo tanto, debe desarrollar una serie de estrategias que le permita lograr que la otra persona asuma su culpabilidad.

Debes tener cuidado cuando tratas con una persona que maneja este tipo rol de víctima, el primer paso es identificarlo y que no te asuste la posibilidad de que puede ser tu hijo, tu esposo incluso tu madre o alguna otra persona a la que tienes un amor incondicional, es importante pensar que para bien tuyo y del otro es mejor tratar de resolver el problema lo más pronto posible antes de que la relación se rompa.

También te puede interesar:  Educar con responsabilidad

No permitas la manipulación, no te enganches escuchando quejas constantes, lo mejor es enfrentarlo y mostrándole que no estás dispuesto hacer más el culpable y ayudarle a reconocer que su conducta no es la correcta.

Recuerda que tú tienes el control no permitas que nadie te arruine la vida.

Comentarios