Violencia de género continúa al acecho

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La violencia y discriminación contra la mujer no son problemas del pasado, al contrario, podríamos decir que han evolucionado y se alojan en todas partes del mundo sin importar condición social, edad, profesión o raza. Es una constante que las mujeres se enfrenten a diversas situaciones de abuso, mismas que incluso consideramos hechos cotidianos y que en realidad son indicios de este mal.

En ese sentido, la ONU nos muestra cifras desalentadoras y que en todo momento son un llamado a erradicar este problema que ya no atañe únicamente al género femenino, sino al género humano.

Hago mención especial del género humano, sobre todo porque en los últimos días, hemos mostrado un olvido profundo de aquello que nos hace iguales, ya no recordamos ponernos en el lugar del otro; hoy pisoteamos la tolerancia y el respeto, hacemos a un lado nuestro sentido de comunidad y permitimos todo tipo de abuso siempre y cuando no sea contra nosotros mismos.

También te puede interesar:  Sí a la paz, pero con justicia

Los abusos cometidos contra mujeres, representan una grave violación a los derechos individuales y son resultado de la discriminación que se sufre desde el núcleo familiar, las leyes y la práctica de ellas. Las repercusiones que tienen estos actos, afectan en conjunto a la sociedad, erigiéndose como un fenómeno de alcances inimaginables, cuyo surgimiento, desarrollo y consecuencias son producto de múltiples factores.

La Organización de las Naciones Unidas señala que hasta 70 por ciento de las mujeres sufren violencia a lo largo de su vida y se calcula que entre 500 mil y 2 millones son víctimas de prostitución, realizan trabajos forzados o sirven como esclavas.

También te puede interesar:  Religión, Vacación y Turismo Santo

Este organismo ha declarado el día 25 de cada mes como el Día Naranja, invitándonos a usar este color como símbolo de lucha para la erradicación de la violencia contra la mujer.

Usar un listón o prenda de determinado color, contribuye a dar significación a esta lucha, nos hace conscientes de un problema que no se ha alejado por completo de la sociedad y que su solución continúa sin ser visible para muchas mujeres. Sin embargo, hace falta compromiso y coordinación entre instituciones y sociedad para concretar la disolución de esta problemática y evitar el creciente número de ataques, asesinatos, violencia psicológica y rezago que hoy viven muchas mujeres en todo el mundo. Es mi opinión…

Comentarios