¿Qué si el BREXIT nos afecta?

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En días pasados, el Reino Unido votó por dejar de ser parte de la Unión Europea, una decisión que sin duda remueve el pasado histórico de los países de aquel continente y que aunque parece lejana; en un efecto dominó, perjudica también a este lado del mundo, pues ante la decisión de los británicos, la economía internacional reaccionó de manera negativa.

Con la decisión de los ingleses en las urnas, la mayoría de los mercados financieros y de divisas tuvieron una reacción en cadena sin precedentes. El Brexit generó el desplome de la libra esterlina y con ello el de muchas otras monedas. Por supuesto, México no fue la excepción; algunas afectaciones ya son un hecho y otras más están por venir.

La primera consecuencia de la lista fue la depreciación del peso frente al dólar estadounidense, por ello, el Gobierno Federal aplicó como medida preventiva un segundo recorte al gasto público para este año, el cual será de 31 mil 715 millones de pesos para evitar la volatilidad de nuestra moneda ante la del país vecino.

Asimismo, el Banco de México tendrá que presentar algún tipo de plan para evitar la caída del peso y es que aunque el proceso de separación de Gran Bretaña del Reino Unido podría durar 2 años, las consecuencias en el mercado internacional podrían durar hasta 2025.

También te puede interesar:  Banco de México circula nueva moneda de 20 pesos

En ese orden de ideas, es también probable que la principal afectación para México será tener que renegociar un acuerdo comercial con Reino Unido, ya que desde el año 2000 tenemos el Tratado de Libre Comercio México – Unión Europea (TLCUEM).

En 2015, el comercio total entre México y Reino Unido sumó un total de cuatro mil 312 millones de dólares; lo que significa que es el octavo mayor inversionista en el país, sin duda una cifra modesta comparada con los 495 mil 693 millones que representa el intercambio comercial total con Estados Unidos, de acuerdo con datos del Banco de México.

En un reporte, CI Banco explicó que este nuevo proceso de negociación puede llegar a tardar varios meses, lo que sin duda incrementaría el costo de operación de las empresas de ambos países que mantienen un acrecentado ritmo comercial bilateral. A ello sumamos que actualmente con el TLCUEM, Reino Unido es el cuarto destino de las exportaciones de México en la Unión Europea.

También te puede interesar:  Alejandro Díaz de León nuevo gobernador del Banco de México

Además, entre los principales productos que nuestro país exporta a nuestro vecino europeo destacan formas en bruto de oro para uso no monetario, motores para la propulsión de vehículos terrestres, unidades de memoria, cerveza de malta, entre otros. En cuanto a las importaciones de productos británicos sobresale el whisky, medicamentos y mercancías destinadas a la reparación o mantenimiento de aeronaves.

Pero entonces ¿qué significa para la economía mexicana que una de las grandes estrellas de la bandera de la Unión Europea salga del “fortalecido” régimen socioeconómico? Con la volatilidad de los mercados y la debilitación del peso frente al dólar, los precios principalmente de las importaciones subirán, creando un efecto dominó hacia los productos y servicios que usualmente ocupamos. Pero este escenario algo exagerado en realidad ha sido muy temido no solo por la intensidad del golpe a nuestros bolsillos, sino por el temor del “qué puede pasar”.

La comunidad europea reaccionó solicitando su salida inmediata, sin embargo, tendrán que revisar los diversos tratados de reglamentación. Mientras tanto se avecina un ambiente caótico tanto al interior como al exterior del Reino Unido con todo y las consecuencias sociales que esto atraiga. Es mi opinión…

Comentarios