Gobiernos locales: endeudados y sin presupuesto

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La forma de evaluar si un gobierno ha resultado o no eficiente, son las cifras estimadas a través del cumplimiento de objetivos. Sin embargo, los resultados anunciados con bombo y platillo, se vuelven insuficientes al preguntar a los ciudadanos, si se han visto beneficiados con las acciones llevadas a cabo.

¿Se necesita o no la construcción de una nueva carretera? ¿Se requiere de un nuevo sistema de drenaje? La puesta en marcha de un programa social o la construcción de una obra pública en cualquier municipio, suelen ser, indistintamente, beneficios palpables para la población, que seguramente hará uso de ello. La gran duda surge cuando, sin el entendimiento de la dinámica social y sus necesidades, los nuevos logros, resultan escasos al no cubrir verdaderamente las carencias y sólo sumarse a una lista de metas.

También te puede interesar:  De gobernadores a feudales

De acuerdo con el Estudio de Desarrollo Municipal de la Auditoría Superior de la Federación en los diferentes ayuntamientos del país, existe gran rezago debido a la falta de capacitación en el personal de los gobiernos municipales, que no destinan recursos suficientes a las necesidades más básicas de la sociedad.

Asimismo, el presupuesto termina por agotarse pagando las deudas adquiridas por anteriores administraciones, endeudando a las actuales y haciendo más remota la oportunidad de desarrollo social en la región.

También te puede interesar:  "Trimmigrants" en busca de empleo

Es verdad, para algunos municipios, el presupuesto asignado, no es suficiente ante las necesidades de sus habitantes, sin embargo, es deber de la administración, realizar obras eficientes que beneficien a la población, su actividad económica y la garantía de su futuro.

El seguimiento del destino de los recursos, está lleno de baches, entre ellos, la falta de transparencia y rendición de cuentas, que continúan bajo una tonalidad opaca a la hora de discutir y vigilar los recursos federales. Así como la falta de preparación para no llevar a tientas la administración pública. Es mi opinión…

Comentarios