Alcaldes en alerta

Recientes

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

Compartir

Presidentes municipales asesinados, una estadística en aumento y que ya se está haciendo común medirla; un fenómeno y un titular de noticias regular del que pocas veces conocemos los detalles que lo precedieron y aún menos, los de su conclusión. Ejecutar un gobierno eficiente ya no es la única responsabilidad del alcalde; ahora, asumir un puesto que con naturalidad es el más cercano a la ciudadanía, significa estar preso de grupos de influencia, de la delincuencia y de cualquier otro que desee el poder por el poder.

México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, para ser mujer y ahora, para ser alcalde. La vida de estos servidores públicos corre peligro, los gobiernos municipales deben estar en alerta constante ante el profundo olvido de la clase política.

Estamos en el país donde no se puede ser alcalde. En los últimos 10 años, 78 presidentes municipales han sido asesinados, 17 en lo que va del sexenio actual, 5 en lo que va del año. Michoacán y Oaxaca, son los estados con el mayor número de casos, 14 y 12 , respectivamente. De acuerdo con la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y la Asociación de Autoridades Locales de México A.C (AALMAC), la mayoría de los casos están relacionados con la delincuencia organizada y otros más con conflictos sociales.

También te puede interesar:  Asesinan a otro periodista en Baja California

Lamentablemente, el asesinato político en México, se ha asentado a nivel local, un síntoma de inestabilidad, violencia y del poco entendimiento del funcionar del país. A la agenda de los alcaldes se ha sumado lidiar con la inseguridad, el acoso del crimen organizado y la presión por el control de sus participaciones federales, que además, están desfasadas y recortadas, impidiendo la ejecución libre de su cargo.

Nos acostumbramos a escuchar la palabra “alcalde” en los discursos políticos como una táctica que promete impulsar a los municipios y garantizar su desarrollo, sin embargo, con el paso del tiempo se convierte en un pendiente añejo y la presidencia municipal, continúa representando el último eslabón del poder político.

Y a pesar de ello, los partidos políticos saben que sus principales operadores y representantes ante la comunidad son los alcaldes, quienes se nos olvida considerar que son la base del desarrollo del país, el primer acercamiento con la ciudadanía y parte del engranaje para el correcto funcionamiento de la vida política, definiendo incluso el rumbo de sus institutos.

También te puede interesar:  Las 'peticiones abusivas' de Sanjuana Martínez en Notimex

El número de casos en aumento, nos ha llevado al punto de que ni los gobiernos locales, estatales y federal, tienen entre sus principales planes detener esta ola de violencia que pone en manos del crimen organizado las negociaciones de protección en procesos electorales y la consumación de atentados contra las autoridades municipales.

Además del gobierno federal y de los estados, todo esto hace también sentir vulnerable a la ciudadanía porque si las autoridades son víctimas del crimen, ¿qué podemos esperar todos los demás? Con ello, surge una pregunta más, ¿cuántos alcaldes más perderán la vida antes de que el gobierno federal establezca un sistema de protección efectivo para la ciudadanía y los gobiernos locales?

Es mi opinión…

Comentarios