¡A cuidar el aguinaldo!

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Llegó la temporada decembrina y con ella el pago de aguinaldos, una prestación legal que recompensa a los trabajadores mexicanos tras un año de labores, por lo que no es de sorprenderse que junto a la época de reflexión, paz y amor, también venga un tiempo de gran derrama económica y después, una dolorosa cuesta de enero.

La fecha límite para la entrega de aguinaldos es el 20 de diciembre y no es temprano para comenzar a pensar en las dificultades económicas a las que probablemente muchos bolsillos  se enfrenten al inicio de 2016, pues de acuerdo con la Encuesta Scotiabank sobre Aguinaldo 2014, 26 por ciento de los mexicanos gasta este dinero en la cena de fin de año; 21 por ciento lo utiliza para comprar ropa y calzado; 18 por ciento lo usa en vacaciones, salud o infraestructura y sólo 18 y 17 por ciento, lo dedican al ahorro y al pago de deudas, respectivamente.

También te puede interesar:  México en PISA, mal

Más de 29 millones de trabajadores recibirán en los próximos días esta prestación y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ya calcula una derrama económica de 76 mil 800 millones de pesos gracias a las compras hechas durante el puente Guadalupe-Reyes 2015.

También te puede interesar:  Migración latente, peligro constante

Sin embargo, contrario a estas cifras, no debe pasarse por alto que 13.72 millones de trabajadores en México podrían no recibir esta suma debido a que laboran en empresas que operan en la informalidad, condición que ha ido en aumento en los últimos años a causa del débil desarrollo financiero y la baja generación de empleos bien remunerados.

Ante esto, a algunos no nos queda más que apretar el cinturón y evitar que estas fechas no se conviertan en una temporada de despilfarro, que nos alejan de una economía estable y  empinan más la cuesta de enero. Es mi opinión…

Comentarios