El pacto de los gobernadores tras pandemia, ‘la 4T ya no puede gobernar’

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Los gobiernos de Coahuila, Partido de la Revolución Institucional (PRI); Jalisco, Movimiento Ciudadano (MC); Tamaulipas, Partido Acción Nacional (PAN); y Nuevo León (Jaime Rodríguez Calderón) consideran que, frente la crisis actual, el gobierno federal no les está apoyando, por lo que ponen sobre la mesa dejar el pacto fiscal.

“Los gobernadores se quejan de que el presidente los trata como sus empleados”, aseguró José Óscar Valdés, en entrevista con Fernanda Familiar, para luego recordar que cada estado es autónomo y cuenta con su propia Constitución.

El pacto federal, contenido en el artículo 40 de la Constitución Política de México, es el acuerdo entre los tres niveles de gobierno para repartirse las facultades fiscales e imponer y cobrar gravámenes, así como el gasto de los recursos recaudados. 

Desde 1898 han tenido lugar numerosos acuerdos arancelarios; el de 1978 estableció que, de todos los impuestos recaudados por los estados, la Federación obtendría el 80% y el resto sería repartido al tamaño poblacional y necesidades de las entidades.

De acuerdo con Expansión, Coahuila recauda cerca del 1.3% de todos los impuestos tributarios del país, recibe el 2.4% de las participaciones y el 2.2% de las aportaciones. Jalisco recauda el 3.1% y obtiene el 6.4% y el 5.0%, respectivamente; Tamaulipas recauda el 7.7% de ingresos tributarios, pero sólo tiene el 2.8% de las participaciones y el 3.0% de las aportaciones.

También te puede interesar:  Cata de vinos teatral en el beef bar Camino Real Polanco

Así, Óscar Valdés señala que “los gobernadores están proponiendo que de cada peso que aportan a la Federación, se les regrese 20 centavos a los estados y 10 centavos a los municipios».

“Después de la pandemia viene un pacto de los gobernadores. La 4T ya no puede gobernar después de todos los errores que ha tenido. El presidente está debilitado… Los gobernadores ya saben que a ellos les van a reclamar los muertos de la pandemia, pero no es su tema, porque es el presidente quien está dictando las medidas de salud», agregó en ¡Qué tal Fernanda!

Además referente a la gravedad que reporta cada caso, sostuvo que «Ciudad Juárez, Tijuana y la zona conurbada de la CDMX y Edo. de México están rebasados en el combate contra el covid-19. Tijuana es como el Nueva York de México, por eso los gobernadores se están deslindando de la irresponsabilidad de AMLO”.

También te puede interesar:  La depresión y la distimia

A partir de los cambios a la Ley General de Salud, que desapareció el Seguro Popular, los estados participantes perdieron la rectoría de los servicios de salud. “Se presenta una centralización de los servicios de salud que rompe con el Pacto Federal en el que se viene trabajando desde hace muchos años”, aseguró la senadora Sylvana Beltrones, del PRI, tras la legislación aprobada del Instituto Nacional de Salud (Insabi).

“Con un Gobernador que haga un manifiesto para salirse de la Federación, se acabó México… El Presidente AMLO está peleado con todos: Gobernadores, alcaldes, con la gente de Morena y ha tenido divisiones con su Gabinete», dijo el abogado.

“Si hacemos un análisis de cómo está el país en este momento y cómo se le entregó a la 4T, la situación es fatal. Se terminaron el dinero, en 90 días agotó todo su poder político», sentenció.

Comentarios