El pacto de los gobernadores tras pandemia, ‘la 4T ya no puede gobernar’

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los gobiernos de Coahuila, Partido de la Revolución Institucional (PRI); Jalisco, Movimiento Ciudadano (MC); Tamaulipas, Partido Acción Nacional (PAN); y Nuevo León (Jaime Rodríguez Calderón) consideran que, frente la crisis actual, el gobierno federal no les está apoyando, por lo que ponen sobre la mesa dejar el pacto fiscal.

“Los gobernadores se quejan de que el presidente los trata como sus empleados”, aseguró José Óscar Valdés, en entrevista con Fernanda Familiar, para luego recordar que cada estado es autónomo y cuenta con su propia Constitución.

El pacto federal, contenido en el artículo 40 de la Constitución Política de México, es el acuerdo entre los tres niveles de gobierno para repartirse las facultades fiscales e imponer y cobrar gravámenes, así como el gasto de los recursos recaudados. 

Desde 1898 han tenido lugar numerosos acuerdos arancelarios; el de 1978 estableció que, de todos los impuestos recaudados por los estados, la Federación obtendría el 80% y el resto sería repartido al tamaño poblacional y necesidades de las entidades.

De acuerdo con Expansión, Coahuila recauda cerca del 1.3% de todos los impuestos tributarios del país, recibe el 2.4% de las participaciones y el 2.2% de las aportaciones. Jalisco recauda el 3.1% y obtiene el 6.4% y el 5.0%, respectivamente; Tamaulipas recauda el 7.7% de ingresos tributarios, pero sólo tiene el 2.8% de las participaciones y el 3.0% de las aportaciones.

También te puede interesar:  El Movimiento Naranja: la viralización a costa de la infamia

Así, Óscar Valdés señala que “los gobernadores están proponiendo que de cada peso que aportan a la Federación, se les regrese 20 centavos a los estados y 10 centavos a los municipios».

“Después de la pandemia viene un pacto de los gobernadores. La 4T ya no puede gobernar después de todos los errores que ha tenido. El presidente está debilitado… Los gobernadores ya saben que a ellos les van a reclamar los muertos de la pandemia, pero no es su tema, porque es el presidente quien está dictando las medidas de salud», agregó en ¡Qué tal Fernanda!

Además referente a la gravedad que reporta cada caso, sostuvo que «Ciudad Juárez, Tijuana y la zona conurbada de la CDMX y Edo. de México están rebasados en el combate contra el covid-19. Tijuana es como el Nueva York de México, por eso los gobernadores se están deslindando de la irresponsabilidad de AMLO”.

También te puede interesar:  ¡No estoy satisfecho!, dijo AMLO sobre voto de Guardia Nacional

A partir de los cambios a la Ley General de Salud, que desapareció el Seguro Popular, los estados participantes perdieron la rectoría de los servicios de salud. “Se presenta una centralización de los servicios de salud que rompe con el Pacto Federal en el que se viene trabajando desde hace muchos años”, aseguró la senadora Sylvana Beltrones, del PRI, tras la legislación aprobada del Instituto Nacional de Salud (Insabi).

“Con un Gobernador que haga un manifiesto para salirse de la Federación, se acabó México… El Presidente AMLO está peleado con todos: Gobernadores, alcaldes, con la gente de Morena y ha tenido divisiones con su Gabinete», dijo el abogado.

“Si hacemos un análisis de cómo está el país en este momento y cómo se le entregó a la 4T, la situación es fatal. Se terminaron el dinero, en 90 días agotó todo su poder político», sentenció.

Comentarios